Internacionales

¿Por qué Venezuela aumentó el precio de la gasolina subsidiada?

Venezuela aumentó el precio de la gasolina subsidiada a vehículos y motocicletas, dijo el sábado la estatal petrolera PDVSA en un comunicado, un alza que el gobierno atribuyó al recorte de seis ceros a la moneda local y que sucede en medio de una pronunciada escasez de combustible.

El nuevo precio, que entrará en vigencia a partir del domingo 24 de octubre, se fija en 0,10 bolívares por litro (unos 0,023 dólares), lo que representa un alza de 1.900% con respecto al precio de hace año y medio de 0,005 bolívares.

Aunque algunos usuarios reportaron el sábado que ya estaban pagando el aumento, según testigos Reuters.

«En virtud de la entrada en vigencia, el pasado 01 de octubre de 2021, de la Nueva Expresión Monetaria, es decir, del Bolívar Digital, se hace necesaria la adecuación y consiguiente actualización del precio en bolívares del combustible subsidiado», dijo una comisión presidencial de reestructuración de la estatal petrolera llamada «Alí Rodríguez».

PDVSA, bajo severas sanciones de Estados Unidos, no precisó en el anuncio si hubo ajuste en el precio de la gasolina que se expende en divisas, ni aclaró si se mantiene la subvención total para el transporte público y de carga.

«Hasta que no se confirmó la noticia como a eso de las 8 de la mañana nadie había surtido, porque pensaban que el equipo estaba loco (…) Eso no se lo informaron a nadie. Fue así de la noche a la mañana», dijo a Reuters un propietario de una estación de gasolina en Maracay, una ciudad al centro del país.

En Venezuela existen dos precios de la gasolina: uno subsidiado y otro en 0,50 dólares.

Los usuarios que surten sus vehículos con gasolina subvencionada tienen una cuota mensual de hasta 120 litros desde el 1 de junio de 2020 cuando se hizo la última revisión de precios. El gobierno no detalló en el comunicado si continúa el mismo esquema.

La red de refinación de Venezuela, con capacidad para convertir hasta 1,3 millones de barriles por día (bpd) de crudo en combustible, ha funcionado a menos del 20% de su capacidad en 2020, según documentos de PDVSA, debido a cortes de energía, años de mala gestión y falta de repuestos y técnicos. Al tiempo que las sanciones estadounidenses han limitado las importaciones de productos para cubrir el déficit de combustible.

Irán ha enviado a Venezuela flotillas de tanqueros operados por empresas estatales que han transportado gasolina y materias primas para producir combustibles para motor, así como equipos y repuestos para ayudar a la nación OPEP a reanudar operaciones en sus maltrechas refinerías.

En Venezuela, donde operan 1.500 estaciones de servicio, 500 despachan con frecuencia gasolina subsidiada, y otras 500 venden con regularidad a precios en dólares, según datos vistos por Reuters. El resto opera con intermitencia.

El cambio en el cobro de gasolina ha sucedido en medio del incremento de las transacciones con divisas en efectivo en el país, bajo la hiperinflación de cuatro años y la flexibilización de los controles a la economía.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 semana hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

1 mes hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

1 mes hace