Nacionales

Gabriel Boric pide no usar el caso de Nicaragua para criticar a la izquierda en Latinoamérica

El presidente de Chile, Gabriel Boric dijo en rueda de prensa, junto al presidente de Argentina Alberto Fernández, dijo a la prensa no sacar provecho del caso de Nicaragua y Venezuela para criticar a la izquierda en Latinoamérica.

Dijo a los periodistas, «No utilicemos el sufrimiento de los pueblos para sacar beneficios de política interna».

«El problema que existe en algunos sectores de izquierda respecto de un doble estándar en materia de derechos humanos también los tienen los sectores de derecha cuando hablan solamente de la triada Venezuela-Cuba-Nicaragua. Y el periodismo lo reproduce permanentemente», señaló.

«¿Por qué los medios solamente me preguntan por Venezuela, Cuba y Nicaragua y no me preguntan por las violaciones de derechos humanos por ejemplo en nuestro país, en Chile, o los asesinatos de dirigentes sociales en Colombia?», cuestionó Boric ante la consulta.

En ese sentido, manifestó que él «no hará distinciones» y sostuvo que este tipo de derechos deben ser respetados en todas partes del mundo, sin excepción. «Nuestro estado tiene que promoverlos de manera íntegra en todos los lugares del mundo, independiente del color político del Gobierno que los vulnere. Vamos a promover con nuestra canciller una sola línea», añadió.

Por último, Boric dijo  “No utilicemos el sufrimiento de los pueblos -ya sea en Ucrania, en Yemen, en Palestina, en Chile, en Venezuela, en Nicaragua, donde sea- para sacar beneficios de política interna. Porque eso pasa permanentemente y terminan perjudicados los pueblos que sufren”.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, presidente y vicepresidenta de Nicaragua

oric, encabezó este martes en Buenos Aires la apertura de un encuentro con más de cuarenta empresarios argentinos y chilenos, en donde invitó al sector privado a cooperar en la profundización de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

En su discurso inicial, el mandatario chileno llamó a «reactivar» la economía de su país mediante un enfoque que ponga énfasis en la «estabilidad», la «responsabilidad fiscal» y la «integración» con el resto de economías regionales.

Este encuentro, que reúne a empresarios de cooperativas, industrias y empresas B, entre otros sectores, también contó en su apertura con la presencia del canciller argentino, Santiago Cafiero, quien habló de un «relanzamiento» de las relaciones políticas y económicas entre los dos países.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace