Portada

Funides afirma que se siguen socavando condiciones para elecciones libres en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La represión estatal desatada recientemente contra partidos políticos, medios de comunicación, periodistas y aspirantes presidenciales siguen deteriorando las condiciones para unas elecciones libres, justas y transparentes en el país, afirmó la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La situación vivida en las últimas semanas en Nicaragua, después de la represión desatada por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, no contribuyen a que la ciudadanía pueda “acudir libremente a las urnas” el próximo 7 de noviembre de 2021, por el contrario, está negándoles “el derecho a elegir y ser electo”, señaló el centro de pensamiento.

“Funides rechaza las recientes actuaciones contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y tres de sus miembros; así como el allanamiento a las instalaciones al medio de comunicación Confidencial, el ataque y detención ilegal de periodistas, la intensificación del asedio policial a quienes son considerados de oposición en este país y la ruptura del orden constitucional por las cancelaciones de personerías jurídicas al Partido de Restauración Democrática (PRD) y al Partido Conservador (PC)”, destaca Funides en un comunicado.

Una semana intensa

La más reciente jornada de represión estatal ocurrió este jueves cuando la Policía allanó el estudio de grabación de Esta Semana y Esta Noche que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro.

Esta es la segunda vez, en un periodo de dos años y cinco meses, que la Policía se toma las instalaciones de este medio de comunicación. En diciembre de 2018 se tomaron las oficinas de Confidencial, donde ahora supuestamente funciona una casa materna, consumando de esa forma la confiscación de los bienes propiedad del periodista.

“No nos van a callar, pueden robarse otras cámaras de televisión, otros accesorios, pueden ocupar la oficina donde hacíamos una parte de nuestras producciones audiovisuales, pero vamos a seguir informando, no van a callar a nuestros periodistas, nunca van a confiscar el periodismo”, advirtió Chamorro.

El segundo allanamiento al medio de comunicación independiente coincidió con una citatoria por el delito de lavado de dinero que giró el Ministerio de Gobernación en contra de su hermana, la periodista y aspirante presidencial, Cristiana Chamorro.

La aspirante presidencial acudió al llamado y después de permanecer horas en el interior del Ministerio de Gobernación, afirmó que le solicitaron información, para ser entregada en 24 horas, sobre la actividad desarrollada por la Fundación en el periodo 2015-2019, a lo cual pidió tiempo.

Chamorro acudirá este viernes al Ministerio Público para responder por la acusación.

Días antes, el régimen de Ortega desató también una cacería en contra de los partidos políticos. El Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el orteguismo, canceló la personería jurídica al PRD y al PC.

Funides pide cese al acoso y hostigamiento

En este contexto previo a las elecciones, el centro de pensamiento hizo un llamado urgente para que “cese el acoso y la persecución política” en contra de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, organismo que cerró operaciones el pasado 5 de febrero.

El centro de pensamiento también demanda que “se suspenda el asedio policial contra los opositores y se levante la casa por cárcel” a los precandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga,

Asimismo, demanda al CSE que se restituya las personerías jurídicas a los partidos políticos y que se restablezca el Estado de derecho y se respete el derecho a la movilización.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace