Nacionales

Fundación Violeta Barrios lanza campaña cívica “9 pilares de la democracia”

*En conjunto representan los ideales de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.

Redacción / IP Nicaragua

El “arma de la resistencia pacífica” está contenida en la campaña denominada “9 pilares de la democracia”, que este miércoles lanzó la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), en busca de establecer el camino para que Nicaragua vuelva a ser república.

La directora ejecutiva de la FVBCH, Cristiana Chamorro, explicó que la campaña parte de nueve principios básicos que deben prevalecer en un país donde impera la democracia, siendo el principal, el número uno; la libertad de expresión y de prensa.

“Nosotros hemos crecido creyendo que la primera de todas las libertades es la libertad de expresión, porque sin libertad de expresión no hay libertad, incluso se disminuye el derecho a la vida. No concebimos el ejercicio de otro derecho sin la libertad de movilizarnos, de participar y de expresarnos en plena libertad”, mencionó Chamorro.

En el orden, los otros ocho pilares de la campaña son: elecciones libres y limpias, no reelección presidencial, derechos humanos, la verdad, la justicia social, el Estado de Derecho, pluralismo político e integridad.

La directora ejecutiva de la FVBCH explicó que la campaña recoge los ideales por los que luchó su padre, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal y que luego “triunfó en la democracia de Violeta Chamorro en 1990”, al alcanzar la presidencia del país.

“Nos motiva recordar que estos nueve pilares representan la lucha titánica no solo de Pedro Joaquín y Violeta Chamorro, sino de generaciones, miles de generaciones que han muerto por esta causa y por los mártires de abril de 2018, a quienes queremos dedicar estos nueve pilares y honrar su memoria de esta forma”, mencionó la directora ejecutiva de la Fundación.

Transformación de un país

La campaña es una forma de ir consolidando, de manera clara y sencilla, la base para cualquier programa que se tenga que implementar en la “transformación de Nicaragua hacia la democracia, hacia nuestra libertad, el progreso y la justicia social”.

Según Chamorro, el pilar número dos; elecciones libres y transparentes, sugiere que el gobierno debe ser producto de la voluntad popular y se complementa con el tercero de los pilares: la no reelección.

“El gobierno debe ser producto de la voluntad de todos y no de la imposición de dos personas (…) La reelección debe seguir siendo concebida como un hecho totalmente antidemocrático”, denunció Chamorro.

Desde más de dos años que Nicaragua está sumergida en una crisis sociopolítica que parece no tener fin por la intransigencia de los gobernantes, Daniel Ortega y Rosario, quienes se han vuelto incapaces de gobernar y han recetado persecución, asedio y hostigamiento contra todo el que considera un opositor, según denuncia de los organismos de derechos humanos.

De ahí que los derechos humanos, la verdad y la justicia social, constituyen el cuarto, quinto y sexto pilar, respectivamente.

Respetar Estado de Derecho

En septiembre pasado, el gobierno de Ortega envió a la Asamblea Nacional, dominada por el partido gobernante, dos anteproyectos de ley: Ley de Agentes Extranjeros y Ley Especial de Ciberdelitos, los que han sido ampliamente rechazados por diferentes sectores.

Además, amenazó con “cadena perpetua” a los que comentan “crímenes de odio”, para lo cual mandó al Poder Judicial a revisar las leyes, pese a que constitucionalmente en Nicaragua la máxima pena es de 30 años de cárcel.

“Una dictadura monstruosa y represiva tan destructiva como este virus que nos acecha, el virus del covid-19, pero sabemos que contra el virus va a llegar la vacuna, pero contra esta pandemia política tenemos que mantenernos firmes con estos nueve pilares, promoviéndolos en todas las esquinas de Nicaragua, para que nosotros volvamos a tener una Nicaragua en libertad”, dijo Chamorro.

El pilar número siete de la campaña sugiere que en una nueva Nicaragua debe respetarse el Estado de Derecho. El octavo pilar se refiere al pluralismo político como una herramienta fundamental de un país democrático.

“Otro pilar de Pedro Joaquín Chamorro era el pluralismo político. Creemos que la organización o militancia de partidos políticos es un derecho humano, que hay que abrir espacios para el diálogo, para el entendimiento y consenso y de esa manera la gran unidad que en este momento necesitamos para volver a tener democracia en Nicaragua”, manifestó Chamorro.

Finalmente, la campaña que lanzó la FVBCH coloca en el noveno pilar la integridad, es decir, con personas íntegras y honestas, un requisito para la clase política.

“Esos nueve pilares son el arma de la resistencia pacífica, esa resistencia pacífica que nos va a llevar a la libertad, porque Nicaragua volverá a ser república”, dijo.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace