Redacción IP Nicaragua
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro reconoció las mejores piezas periodísticas digitales a través de la III edición del “Premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas”.
El jurado internacional integrado por Janine Warner, co fundadora y directora ejecutiva de Sembramedia; la costarricense fundadora de Data.cuenta, Hassel Fallas, consultora en investigación, análisis de datos, visualización y storytelling; y Vladimir Cortés, oficial de programa de derechos digitales de Artículo 19 de México.
“Cada uno de los trabajos es meritorio y destaca por las aportaciones que hacen”, mencionó Cortés antes de dar a conocer cada una de las piezas ganadoras.
El premio reconoce la innovación digital, valores éticos, objetividad, independencia y el empeño para poner en evidencia los retos de las libertades y la defensa de los derechos humanos, señaló uno de los jurados internacionales.
La Asociación Madres de Abril (AMA) y No Olvida fue premiada como mejor sitio web al mostrar el Museo de la Memoria contra la impunidad, que contribuye a “dignificar a las víctimas del Estado de Nicaragua” a partir de abril de 2018.
En esta categoría, el jurado otorgó una mención especial al sitio web Divergentes y Literal Periodismo Ciudadano.
Por otro lado, el jurado entregó el premio de mejor video a Malva Izquierdo, María De Cristo y Roberto Guillén de Managua Furiosa, quienes entregaron una pieza titulada “Nada está normal” en la que revelan “la otra cara de la moneda sobre el impacto de la COVID-19 en Nicaragua”.
En la categoría de mejor portal fotográfico fue premiado el fotorreportero Oscar Navarrete, con el proyecto “Mi nombre es Abril”, donde muestra una “mirada profusa y conmovedora” de la crisis sociopolítica.
El premio en la categoría de podcast correspondió a Ximena Castiblanco, Lidia Peña y Elizabeth Villarreal de la colectiva feminista Furia Volcánica con el trabajo “Floreciendo desde el exilio”.
Cako Nicaragua se hizo merecedor del premio en la categoría Caricatura Digital, con su trabajo «La mascarilla que viene”, que de manera “prolífica advierte los riesgos de la censura y reinvindica el derecho a la libertad de expresión”.
El jurado declaró desierto el premio en la categoría Blog, debido a que “no se desarrolló el concepto de libertades públicas”. En el concurso participaron personas a “título personal o en colectivos”, según la convocatoria hecha por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…