Nacionales

Fundación Violeta Barrios de Chamorro premia “innovación digital” de periodistas

Redacción IP Nicaragua

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro reconoció las mejores piezas periodísticas digitales a través de la III edición del “Premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas”.

El jurado internacional integrado por Janine Warner, co fundadora y directora ejecutiva de Sembramedia; la costarricense fundadora de Data.cuenta, Hassel Fallas, consultora en investigación, análisis de datos, visualización y storytelling; y Vladimir Cortés, oficial de programa de derechos digitales de Artículo 19 de México.

“Cada uno de los trabajos es meritorio y destaca por las aportaciones que hacen”, mencionó Cortés antes de dar a conocer cada una de las piezas ganadoras.

La Asociación Madres de Abril ganó en una de las categorías. Imagen: Redes Sociales.

El premio reconoce la innovación digital, valores éticos, objetividad, independencia y el empeño para poner en evidencia los retos de las libertades y la defensa de los derechos humanos, señaló uno de los jurados internacionales.

Categorías premiadas

La Asociación Madres de Abril (AMA) y No Olvida fue premiada como mejor sitio web al mostrar el Museo de la Memoria contra la impunidad, que contribuye a “dignificar a las víctimas del Estado de Nicaragua” a partir de abril de 2018.

En esta categoría, el jurado otorgó una mención especial al sitio web Divergentes y Literal Periodismo Ciudadano.

Por otro lado, el jurado entregó el premio de mejor video a Malva Izquierdo, María De Cristo y Roberto Guillén de Managua Furiosa, quienes entregaron una pieza titulada “Nada está normal” en la que revelan “la otra cara de la moneda sobre el impacto de la COVID-19 en Nicaragua”.

En la categoría de mejor portal fotográfico fue premiado el fotorreportero Oscar Navarrete, con el proyecto “Mi nombre es Abril”, donde muestra una “mirada profusa y conmovedora” de la crisis sociopolítica.

El premio en la categoría de podcast correspondió a Ximena Castiblanco, Lidia Peña y Elizabeth Villarreal de la colectiva feminista Furia Volcánica con el trabajo “Floreciendo desde el exilio”.

Cako Nicaragua se hizo merecedor del premio en la categoría Caricatura Digital, con su trabajo «La mascarilla que viene”, que de manera “prolífica advierte los riesgos de la censura y reinvindica el derecho a la libertad de expresión”.

El jurado declaró desierto el premio en la categoría Blog, debido a que “no se desarrolló el concepto de libertades públicas”. En el concurso participaron personas a “título personal o en colectivos”, según la convocatoria hecha por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace