Nacionales

Fundación del Río y PCIN reconocen trabajos en concurso de periodismo ambiental

«Proyecto Bio-Clima podría quedar en el limbo» es el nombre del trabajo elaborado por Onda Local, que obtuvo el primer lugar en el concurso de periodismo ambiental organizado por la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) y Fundación del Río.

La pieza periodística expone la forma en que el régimen de Daniel Ortega aborda el proyecto Bio-Clima, una iniciativa propuesta por Nicaragua ante el Fondo Verde del Clima (FVC), de las Naciones Unidas.

Los periodistas de Onda Local a través de consultas con organizaciones ambientalistas, defensores de derechos humanos y líderes indígenas, quienes interpusieron una queja ante el Mecanismo Independiente de Reparación (IRM por sus siglas en inglés), una instancia adscrita al FVC, advierten, entre otras cosas, que el gobierno de Nicaragua no hizo consultas adecuadas para la ejecución del proyecto.

Amaru Ruíz, presidente de Fundación del Río, reiteró el compromiso de “continuar los esfuerzos de este concurso de periodismo ambiental de manera sistemática para apoyar al periodismo de calidad”.

Los otros ganadores en concurso de periodismo ambiental

El segundo lugar fue para “Trece decretos para acabar con una reserva natural en Nicaragua”, del medio de comunicación Divergentes, quien se distinguió por la revisión documental y el análisis que demostró cómo la legislación debilita la protección de los bosques en el país centroamericano.

«Desde Divergentes tenemos siempre en la agenda el tema medioambiental, hacemos nuestro esfuerzo de cubrir estos temas», dijo el periodista de Divergentes Néstor Arce.

Onda Local también recibió el tercer lugar con el trabajo “Zafra mortal” en el que evidencia que la insuficiencia renal está matando a los hombres de dos comunidades en el departamento de Granada, que antes se dedicaban a cortar caña de azúcar.

12 producciones periodísticas

Michelle Carrere, del medio Mongabay Latam y representante del jurado calificador, señaló que 12 trabajos entraron al concurso.

Destacó que el jurado analizó todos los trabajos presentados tomando en cuenta «diferentes variables y calificó cada una para llegar al resultado de cuáles son los tres trabajos más destacados en cuanto a rigurosidad, estilo, cantidad de fuentes y al formato en el que se contó la historia”

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace