Categorías: NacionalesPortada

Funcionarios nicaragüenses ausentes en toma de posición de Rodrigo Chaves

El economista Rodrigo Chaves Robles, de 60 años, fue juramentado el domingo como el 49º presidente de Costa Rica durante un acto en la Asamblea Legislativa, donde acudieron representantes de varios países, dentro de estos el Rey de España, Felipe VI; el presidente de Colombia, Iván Duque y la canciller chilena y excomisionada de la CIDH, Antonia Urrejola.

A la ceremonia también acudió María Faría, embajadora de Juan Guaidó, a quien Costa Rica reconoce como el presidente de Venezuela. De la vecina Nicaragua no hubo ningún representante oficial.

La presencia de la diplomática de Guaidó y ausencia de funcionarios de Nicaragua generaron sorpresa para los presentes ya que la administración entrante de Rodrigo Chaves había indicado que valoraría enviar a un embajador a Managua y restablecería relaciones con Nicolás Maduro.

l traspaso de poderes estuvo a cargo del presidente legislativo Rodrigo Arias, hermano del expresidente Oscar Arias. Chaves juró con su mano derecha levantada, mientras que en la izquierda la utilizó para ponerla sobre una biblia.

“Véanme como lo que soy: un instrumento humilde para cumplir el mandato del pueblo. El cambio que exige el país no se trata de una ambición, ni de un proyecto personal”, dijo Chaves tras ser juramentado para cuatro años en el poder.

En su primer discurso, el mandatario costarricense dijo que llegaba a “ordenar y reconstruir” Costa Rica, pero además envió un mensaje a las mujeres, quienes han mostrado su preocupación por la sanción de acoso que le realizó el Banco Mundial al hoy mandatario.

De igual forma dirigió unas palabras a la comunidad LGBTIQ, y la sociedad en general.

Costa Rica Rica se convirtió en el primer país centroamericano en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo el pasado 26 de mayo de 2020.

“Mujeres, no toleraremos el acoso que sufren cada día en cada espacio de nuestra sociedad. No es posible que tengan miedo de andar en la calle, en su hogar, en su trabajo, en un concierto. Por eso, mi primer compromiso político fue detener la discriminación y el acoso contra todas las mujeres”, indicó Chaves.

“A la población LGBTIQ, les aseguro que no vamos a retroceder en el reconocimiento de los derechos. Yo respeto esas luchas y les garantizo que sus victorias permanecerán incólumes”, agregó el mandatario.

Pese a ellos, en las afueras del edificio legislativo, un grupo de feministas protestaron contra el mandatario, sin embargo fueron alejadas por la Policía costarricense, según reportes de medios locales como La Nación.

Primer decreto como presidente

Pese a lo agitado del día, el presidente Chaves emitió su primer decreto y lo hizo con respecto a la pandemia del COVID-19, eliminando el uso obligatorio de mascarillas, el cual fue impuesto desde el 9 de septiembre de 2020. También eliminó la obligación de vacunarse.

Según el mandatario, el uso estricto la mascarilla y de la vacunación obligatoria, quedará vigente para trabajadores de salud pública.

“El decreto lo que quiere es darle la libertad y la responsabilidad a las y los costarricenses por su propia salud”, dijo Chaves. “Yo hago un llamado de que esto es una oportunidad, respeto a la población, y si viene una ola de covid reevaluaremos”, afirmó.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace