Internacionales

Gobierno de Estados Unidos dice que las fronteras no están abiertas

La Administración del presidente Joe Biden insiste en que la frontera no está abierta a la inmigración irregular, mientras Florida anuncia acciones contra la «crisis».
La Administración del presidente Joe Biden insistió el martes en que las fronteras de Estados Unidos no están abiertas a la inmigración irregular.

“Las fronteras abiertas es algo que no es sustentable, no tenemos fronteras abiertas”, dijo el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Bajo la premisa del Título 42, recomendado por las autoridades sanitarias en 2020 debido a la pandemia, los funcionarios de inmigración tienen la potestad de deportar a cualquier inmigrante que llegue al territorio fuera de cualquier proceso legal.

El lunes el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, dijo que tras la reciente llegada de miles de inmigrantes, principalmente haitianos, por el sector de Del Río en Texas, 13.000 de ellos fueron liberados en EE. UU.

Al ser cuestionada sobre la información ofrecida por Mayorkas, Psaki argumentó que estos estos 13.000 individuos “están bajo procedimientos de inmigración; eso no significa que se van a quedar en Estados Unidos”, aunque recalcó que “habrá excepciones”.

Florida anuncia acciones por la «crisis en la frontera»
El mismo martes el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, emitió una orden para prohibir que las agencias del estado sureño “faciliten la inmigración ilegal”, según un comunicado divulgado por su oficina.

“Desde que el presidente Biden asumió el cargo, de lo que ha pasado menos de un año, la Patrulla Fronteriza ha liberado a casi un cuarto de millón de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos”, expresó el gobernador.

En un mensaje por medio de un tuit, DeSantis anunció: «Estoy trabajando para responsabilizar a esta administración y al gobierno federal por negarse a hacer cumplir las leyes de inmigración de este país».

Además, la procuradora general del estado, Ashley Moody, presentó una demanda contra la Administración de Biden en la que desafía la doctrina de “capturar y liberar” a los inmigrantes, la cual había sido suspendida por el expresidente Donald Trump.

Citando datos de la agencia de Patrulla Fronteriza (CBP), la oficina de DeSantis indica que en solo 251 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca el número de encuentros en la frontera suroeste se ha elevado de 78.000 en enero de 2021 a más de 212.000 en julio pasado.

“El aumento del 171% es alarmante y es el más alto en más de 20 años”, concluyó.

Información de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace