Nacionales

Ortega nombre a Francisco Bautista Lara, exsubdirector de la Policía Nacional, como embajador en la Santa Sede

Redacción IP Nicaragua

El ex subdirector de la Policía Nacional, Francisco Bautista Lara, fue recientemente nombrado como embajador de Nicaragua ante la Santa Sede en la ciudad de El Vaticano, Roma.

El nombramiento de Bautista Lara fue confirmado a través del acuerdo presidencial número 96-2020 publicado en el diario oficial La Gaceta, que fue firmado por el presidente Daniel Ortega.

“Nómbrese al compañero Francisco Javier Bautista Lara, en el alto cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Nicaragua ante la Santa Sede”, dice en su parte medular el acuerdo presidencial que fue aprobado el pasado 28 de agosto, pero que fue publicado este 1 de septiembre.

Bautista Lara entró a una faceta como escritor. Foto: El Nuevo Diario.

El nombramiento, deja sin efecto el acuerdo presidencial 68-2020 en el cual se había establecido que dicha representación del Gobierno de Nicaragua estaría a cargo Karen Suyen Paguaga Estrada, quien habría sido nombrada apenas el pasado 16 de julio.

¿Quién es Bautista Lara?

Bautista Lara, de 60 años, es fundador de la Policía Nacional de Nicaragua, institución a la que perteneció hasta abril de 2005, luego que el expresidente Enrique Bolaños Geyer ordenó su retiro aparentemente por “razones políticas”, pese a que tenía una carrera que estaba encaminada a ocupar la jefatura de la institución pública.

“Mi retiro de la Policía fue una decisión ilegal y arbitraria del expresidente Enrique Bolaños, que no solo implicó violación a la Ley 228, sino también a mis derechos humanos”, reconoció años después Bautista Lara en una entrevista con el extinto El Nuevo Diario.

Después de su retiro o su salida de la Policía Nacional, Bautista Lara entró a una faceta como escritor.

El exdirector de la Policía Nacional, consultado como experto en temas de seguridad, recientemente habló sobre la ola de robos a mano armada que se han presentado en el país y contrario a lo que afirman otros de sus colegas señaló que esa inseguridad no existe, sino que es solamente una percepción de la ciudadanía.

No obstante, el Observatorio Nicaragüense de la Violencia afirmó recientemente que los niveles de inseguridad ciudadana se han triplicado en Nicaragua, debido a que los robos con fuerza e intimidación están en ascenso, según revelan los mismos datos estadísticos de la institución del orden público.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace