Nacionales

Fracasan gestiones diplomáticas de la OEA con Daniel Ortega

Redacción / IP Nicaragua 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó este miércoles al Consejo Permanente que no recibió ninguna respuesta por parte del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para que el mandatario permita el ingreso al país a una misión del más alto nivel.

 

«Definitivamente de las gestiones emprendidas no se ha recibido el beneplácito para el envío de una misión de buenos oficios de alto nivel, tal como lo ha solicitado por el Consejo Permanente en su resolución de diciembre pasado. Es decir, no se ha recibido respuesta formal», manifestó Almagro ante el Consejo Permanente durante una sesión celebrado de manera virtual este 19 de enero.

Almagro señaló que se enviaron al menos dos notas dirigidas al presidente considerado «ilegítimo» por la misma OEA, pero Ortega no respondió y tampoco los funcionarios de alto nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano.

Elecciones «ilegítimas», el antecedente

«Se continuará extremando los esfuerzos que en su momento permitieron a esta Secretaría General facilitar mecanismo de diálogo con las autoridades de Nicaragua, que llevaron a trabajar aspectos relevantes para el país», manifestó Almagro.

El informe dado por Almagro al Consejo Permanente forma parte de lo establecido en la resolución aprobada el pasado 8 de diciembre.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, en un encuentro con Daniel Ortega.

La resolución establecía que el secretario general debía solicitar con urgencia una reunión con el Gobierno de Nicaragua, con el objetivo de acordar “la realización de reformas electorales integrales, de acuerdo con lo solicitado en resoluciones anteriores de la OEA y de conformidad con las obligaciones de Nicaragua en el marco del derecho internacional”, según el texto.

El plazo para la entrega de este informe era este viernes 17 de diciembre, pero debido a las vacaciones de fin de año se amplió para mediados de enero de 2022.

En la resolución del 8 de diciembre, 25 países votaron a favor de demandar al régimen Ortega Murillo, de forma urgente, la liberación de todos los presos políticos y la aceptación de una misión de alto nivel para llegar a un acuerdo.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace