El Fondo Verde para el Clima (GCF) frenó el proyecto “Bio-CLIMA: Acción climática integrada para reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en las Biosferas BOSAWÁS y Río San Juan” ( FP146 ), por medio del cual el régimen Ortega Murillo pretendía acceder a US$116.6 millones.
Este 7 de marzo de 2024, el Fondo Verde anunció que «ha rescindido» del proyecto, debido «al incumplimiento del GCF, políticas y procedimientos sobre salvaguardias ambientales y sociales».
«La decisión fue tomada por la Secretaría del GCF luego de un exhaustivo proceso de investigación y evaluación, así como de las acciones tomadas por la Secretaría para abordar los casos de incumplimiento, que constituían violaciones legales de los acuerdos legales pertinentes entre el GCF y la entidad acreditada», informaron en una declaración oficial.
El GCF afirmó que «no desembolsó fondos para el proyecto y el proyecto no había comenzado su implementación».
En junio de 2021, el Mecanismo de Reparación Independiente del GCF recibió una denuncia relacionada con el proyecto FP146.
Los denunciantes anónimos alegaron, entre otras cosas, la «falta de consulta adecuada con las comunidades indígenas y afrodescendientes e incumplimiento de la entidad acreditada, el Banco Centroamericano de Economía y Finanzas Integración (BCIE)».
Puedes leer: Proceso de consultas sobre proyecto de Bio-Clima «no ha sido transparente»
El Mecanismo llevó a cabo una investigación de cumplimiento y presentó un informe de revisión a la Junta del GCF para su consideración.
El Mecanismo Independiente de Reparación del Fondo Verde para el Clima, el 31 de agosto de 2022, tomó una decisión sobre el proyecto y tras un análisis concluyó que el mismo legitimaría la invasión de colonos.
La Junta del GCF, mediante la decisión B.36/17 , concluyó su consideración del informe de revisión del cumplimiento presentado por el Mecanismo de Reparación Independiente del GCF.
«La Junta afirmó el derecho de la Secretaría a ejercer los derechos del GCF conforme a los acuerdos legales pertinentes si la cuestión de incumplimiento no se abordaba a satisfacción de la Secretaría. La Secretaría ha ejercido tales derechos», señalan.
El Caribe de Nicaragua, una zona históricamente olvidada, sufre la invasión de colonos que ha obligado al desplazamiento de indígenas y afrodescendientes.
«La Secretaría del GCF sigue comprometida a defender el principio de no causar daño y evitar, minimizar y mitigar los posibles impactos ambientales y sociales adversos de las actividades de financiación climática», puntualizan.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…