Billetes

FMI otorga 185.32 millones de dólares a Nicaragua, pero bajo estricta supervisión

** Para garantizar transparencia una parte de los fondos, destinados para atender emergencia de la covid-19, serán administrados por organismos de Naciones Unidas

Redacción IP Nicaragua

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una partida de 185.32 millones de dólares al Gobierno de Nicaragua, que  fueron solicitados con anterioridad para atender la emergencia de la covid-19 en el país, pero la mitad de esos recursos serán transferidos a organismos de Naciones Unidas para lograr una «ejecución transparente de los gastos”.

Las autoridades del Gobierno, según comunicación del FMI, tendrán que transferir la “mitad de los fondos de emergencia” a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y al Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“Las autoridades se han comprometido a transferir la mitad de los fondos de emergencia recibidos del FMI a ambos organismos. La UNOPS ayudará con la ejecución del gasto en atención médica”, informa la nota del FMI.

En Nicaragua, donde según cifras oficiales se reportan 5,725 contagios y 159 personas fallecidas, las autoridades desde el inicio de la pandemia han tratado de minimizar el alcance epidemiológico del coronavirus.

El Gobierno nicaragüense fue el último país de Centroamérica en recibir fondos por parte del organismo internacional. En abril, por ejemplo, Costa Rica recibió 504 millones de dólares para atender la emergencia de la pandemia; a El Salvador se le otorgó 389 millones de dólares y a Honduras 143 millones de dólares.

En junio pasado, el directorio aprobó 594 millones de dólares a Guatemala para la emergencia sanitaria y 515 millones de dólares a Panamá.

Sujeto a auditoría

Para acceder a esos fondos, el Gobierno además tuvo que tomar “acciones importantes” que ayudaran a mejorar la “transparencia fiscal”, especialmente relacionadas con el gasto de covid-19”.

Desde el inicio de la pandemia, las autoridades han tratado de ocultar todo lo concerniente a la pandemia, por lo que el FMI advierte que la ejecución de esos fondos serán sometidos a una auditoría.

“El Ministerio de Finanzas ha comenzado a publicar los detalles de todos los gastos relacionados con covid-19 y de todos los contratos de adquisiciones públicas en su sitio web. Todos los gastos relacionados con covid-19 estarán sujetos a una auditoría externa independiente dentro de un año”, menciona.

“La pandemia de COVID-19 está exacerbando los desafíos económicos existentes, creando necesidades fiscales y de balanza de pagos urgentes adicionales. El financiamiento de emergencia del FMI en el marco de la Facilidad de Crédito Rápido y el Instrumento de Financiamiento Rápido ayudará a satisfacer las necesidades de la balanza de pagos mientras financia un mayor gasto social y en salud”, señaló Mitsuhiro Furusawa, director gerente adjunto y presidente interino del FMI.

Según el FMI, una vez que la crisis disminuya, las autoridades tienen la intención de implementar medidas fiscales para “garantizar la sostenibilidad de la deuda y reformas estructurales para promover un crecimiento inclusivo”.

“Para facilitar la recuperación y contrarrestar los shocks futuros, las autoridades pretenden mantener la postura acomodaticia de la política monetaria y salvaguardar la estabilidad del sistema financiero. Están comprometidos a realizar esfuerzos continuos para emprender reformas estructurales a mediano plazo, incluido el fortalecimiento de la gobernanza y la transparencia, y la lucha contra la corrupción”, puntualizó Furusawa.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

1 semana hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace