Internacionales

FMI señala que Bitcóin no debería ser adoptado como moneda de curso legal en El Salvador

El bitcóin no debe ser adoptado como moneda de curso legal en El Salvador porque su volatilidad implica riesgos para los consumidores y la integridad del sistema financiero del país centroamericano, recomendó el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Salvador se convirtió en septiembre en el primer país en el mundo en adoptar el criptoactivo como moneda de curso legal, en paralelo al dólar estadounidense. El sábado, el presidente del país, Nayib Bukele, anunció su plan para construir la primera «Ciudad Bitcóin», financiada inicialmente con bonos respaldados por bitcoines.

Pero una misión del FMI, que recientemente estuvo en El Salvador, recomendó a las autoridades no usar el bitcóin como moneda de curso legal debido a los altos riesgos que implica y sugiere mayores controles en la implementación de la política.

«Dada la alta volatilidad del bitcóin, su uso como moneda de curso legal implica grandes riesgos para la protección del consumidor, la integridad del sistema financiero y la estabilidad financiera», dijo el FMI en un comunicado.

Un fallo de la Corte Suprema de El Salvador, el 3 de septiembre de 2021 permitirá al presidente Nayib Bukele aspirar a un segundo término consecutivo. / Archivo

«Su utilización también puede ocasionar contingencias fiscales. Debido a esos riesgos, el bitcóin no debería ser adoptado como moneda de curso legal. La misión recomienda limitar el alcance de la ley Bitcóin y urge a fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos», agregó.

El organismo, que estima que la economía de El Salvador tendrá un crecimiento de 10% en 2021 y de 3,2% en 2022, reconoció que la adopción del bitcóin promueve la inclusión financiera y el crecimiento económico, pero alertó sobre los posibles peligros en las finanzas de la empobrecida nación.

«El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su evaluación técnica de El Salvador (…) Y aunque obviamente no estamos de acuerdo en algunas cosas, como la adopción del bitcóin, es interesante el análisis que hacen de nuestro país», respondió Bukele en Twitter.

El FMI, que calcula que la deuda pública del país podría alcanzar el 85% de su producto interno Bruto (PIB), recomendó implementar un paquete de consolidación fiscal que ascienda aproximadamente el 4% del PIB durante los próximos tres años.

El Salvador busca seguir negociando un acuerdo de financiamiento por 1.300 millones de dólares con el FMI; sin embargo el organismo dijo la semana pasada que se encontraban discusiones del Artículo IV como parte de las reuniones anuales que el Fondo mantiene con sus miembros y no necesariamente conducen al apoyo financiero.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

5 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

5 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace