Internacionales

FMI señala que Bitcóin no debería ser adoptado como moneda de curso legal en El Salvador

El bitcóin no debe ser adoptado como moneda de curso legal en El Salvador porque su volatilidad implica riesgos para los consumidores y la integridad del sistema financiero del país centroamericano, recomendó el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Salvador se convirtió en septiembre en el primer país en el mundo en adoptar el criptoactivo como moneda de curso legal, en paralelo al dólar estadounidense. El sábado, el presidente del país, Nayib Bukele, anunció su plan para construir la primera «Ciudad Bitcóin», financiada inicialmente con bonos respaldados por bitcoines.

Pero una misión del FMI, que recientemente estuvo en El Salvador, recomendó a las autoridades no usar el bitcóin como moneda de curso legal debido a los altos riesgos que implica y sugiere mayores controles en la implementación de la política.

«Dada la alta volatilidad del bitcóin, su uso como moneda de curso legal implica grandes riesgos para la protección del consumidor, la integridad del sistema financiero y la estabilidad financiera», dijo el FMI en un comunicado.

Un fallo de la Corte Suprema de El Salvador, el 3 de septiembre de 2021 permitirá al presidente Nayib Bukele aspirar a un segundo término consecutivo. / Archivo

«Su utilización también puede ocasionar contingencias fiscales. Debido a esos riesgos, el bitcóin no debería ser adoptado como moneda de curso legal. La misión recomienda limitar el alcance de la ley Bitcóin y urge a fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos», agregó.

El organismo, que estima que la economía de El Salvador tendrá un crecimiento de 10% en 2021 y de 3,2% en 2022, reconoció que la adopción del bitcóin promueve la inclusión financiera y el crecimiento económico, pero alertó sobre los posibles peligros en las finanzas de la empobrecida nación.

«El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su evaluación técnica de El Salvador (…) Y aunque obviamente no estamos de acuerdo en algunas cosas, como la adopción del bitcóin, es interesante el análisis que hacen de nuestro país», respondió Bukele en Twitter.

El FMI, que calcula que la deuda pública del país podría alcanzar el 85% de su producto interno Bruto (PIB), recomendó implementar un paquete de consolidación fiscal que ascienda aproximadamente el 4% del PIB durante los próximos tres años.

El Salvador busca seguir negociando un acuerdo de financiamiento por 1.300 millones de dólares con el FMI; sin embargo el organismo dijo la semana pasada que se encontraban discusiones del Artículo IV como parte de las reuniones anuales que el Fondo mantiene con sus miembros y no necesariamente conducen al apoyo financiero.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

9 horas hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 día hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

4 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

5 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace