Internacionales

Fiscalía de Perú solicita 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

LIMA —La Fiscalía General de Perú solicitó el martes al Poder Judicial 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien está acusado de delitos de rebelión y conspiración al tratar de cerrar el Congreso e instalar un “gobierno de excepción”.

Según fuentes de la Voz de América, el fiscal supremo Uriel Terán, hizo el pedido ante el juez supremo Juan Checkley Soria, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, quien deberá convocar a una audiencia este miércoles.

Este proceso podría ser bastante rápido porque la detención preliminar de Castillo por 10 días vence este miércoles. Por los cargos, el expresidente podría recibir una condena de hasta 10 años de prisión.

En la misma causa se encuentra el ex primer ministro Aníbal Torres, quien se encuentra prófugo de la justicia tras conocer que fue denunciado por el delito de rebelión.

El martes, la defensa legal de Castillo buscó su liberación mediante un habeas corpus ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Sin embargo, el juez César San Martín declaró infundado el recurso debido a que los actos de presunta tentativa de rebelión del expresidente se dieron con «toda rotundidad» y la declaración fue pública.

Además, el magistrado agregó que existe un alto peligro de fuga por parte del exmandatario si sale en libertad.

“El investigado pretendía alejarse de la persecución penal recurriendo a la figura del derecho de asilo diplomático, cuyos primeros pasos ya había adelantado, según reconoció el presidente de México y el embajador de ese país en el Perú”, se lee en el fallo judicial.

Finalmente, el juez San Martín consideró las declaraciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los ex primeros ministros Aníbal Torres y Betssy Chávez que sindican a Castillo como la persona que tomaba las decisiones por ser alta autoridad del Estado, las cuales debían ejecutarse por su investidura.

En este caso, el cierre del parlamento y otras instituciones que, al final, no se llegaron a concretar.

Antes del fallo, Castillo tomó la palabra para denunciar que es víctima de una injusta detención. “Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto, ni matón. Nunca he cometido ningún delito de conspiración ni rebelión”, afirmó. Además, agradeció a sus seguidores que le muestran su apoyo afuera de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes).

“Estoy agradecido por su confianza, su esfuerzo, su lucha y su dedicación. Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me trajo acá”, agregó. “Exhortó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional (para) que depongan las armas y dejen de atacar a este pueblo sediento de justicia”, anotó.

Ataques a Dina Boluarte

Desde la cárcel, Castillo aprovechó para enviar dos cartas a sus seguidores. La primera apuntó contra su sucesora Dina Boluarte, a quien acusó de ser la responsable de las ocho muertes que se registran en el país en las diversas protestas contra su gobierno.

“Ante los graves hechos de masacre a mi pueblo, exhorto a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas a deponer las armas a fin de parar el quebrantamiento del orden democrático y la masacre de mi pueblo. Señora Dina, mire el lugar que ocupa, la hago responsable a usted y todo su círculo que la acompaña del feroz ataque a mis compatriotas”, escribió Castillo en la misiva difundida por sus abogados.

Luego, Castillo envió otra misiva en que llama a sus seguidores a que lo acompañen este miércoles cuando sea puesto en libertad pese al pedido de prisión preventiva que deberá resolverse. “7 días en donde el pueblo peruano me ha demostrado su solidaridad y compromiso en defensa de nuestro gobierno y su futuro”, añadió.

“Mañana a las 1:42 de la tarde saldré en libertad. Los espero a todos en las afueras de la Diroes para unirme a ustedes en un gran abrazo. Atentamente. Pedro Castillo Terrones, presidente constitucional de la República”, cierra la misiva.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace