Nacionales

Félix Maradiaga se reúne por primera vez con su nuevo abogado defensor en «El Chipote»

Redacción/ IP Nicaragua

El precandidato presidencial Félix Maradiaga por primera vez se reunió este martes con su nuevo abogado defensor en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocido como «El Chipote», donde se realiza el juicio en su contra por «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional». 

«Mi esposo es obligado a presentarse a un juicio que ha violado todas las normas del debido proceso. Por primera vez conocerá a su abogado defensor, el cuarto -los otros tres forzados al exilio- a quién ni siquiera le han permitido tener acceso a todo el expediente judicial», denunció su esposa Berta Valle a través de redes sociales.

La justicia orteguista tiene sentado en el banquillo de los acusados al académico y activista político, quien en 2021 se convirtió en el tercer precandidato encarcelado.

Al día de hoy en Nicaragua hay siete aspirantes presidenciales de la oposición presos en «El Chipote».

El 1 de febrero el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo empezó los juicios en contra de las personas que detuvo a partir de mayo de 2021.

La captura del opositor

Maradiaga fue detenido violentamente el 8 de junio de 2021 por agentes policiales, después de comparecer a una cita del Ministerio Público, donde fue interrogado por casi tres horas y donde le confirmaron que le habían abierto una investigación.

Félix Maradiaga, preso político del régimen en Nicaragua.

Ese mismo día la Policía confirmó su arresto y sostuvo que Maradiaga estaba siendo investigado por “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares” y por “organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización”.

Maradiaga cumplió hoy 252 días encarcelado, donde sufre constantes interrogatorios y no se le permiten visitas periódicamente.

¿Quién es Félix Maradiaga?

Félix Alejandro Maradiaga Blandón, nació el 23 de septiembre de 1976 en la ciudad de Jinotega, departamento ubicado al norte de Nicaragua.

Es académico y activista político. ´También es líder de la organización opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Entre 1997 y 2001 fue director de la oficina de Reintegración de Excombatientes, contribuyendo así a los esfuerzos de desarme, desmovilización y reintegración de 2,300 miembros de la guerrilla nicaragüense.

De 2002 a 2006 fue Secretario General del Ministerio de Defensa durante la presidencia del expresidente Enrique Bolaños (q.e.p.d).

Félix Maradiaga fue constantemente asediado por la Policía.

A partir de 2011, se desempeñó como coordinador académico del Instituto de Liderazgo de la Sociedad Civil.

Entre 2012 y 2016, cofundó y dirigió Pioneer Capital Partners, una empresa enfocada en promover inversiones para Centroamérica y el Caribe.

En 2017, fue nombrado director ejecutivo del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), donde centró su trabajo en investigar el impacto de la corrupción en la administración pública.

En diciembre de 2018, el régimen despojó de su personería jurídica  al IEEPP, acusando a esta oenegé de recibir “medio millón de dólares, por parte de la derecha republicana” de los Estados Unidos para financiar el “intento de golpe de Estado”, a cómo califica Ortega las protestas sociales iniciadas en abril de 2018.

Denunció las violaciones de derechos humanos

En septiembre de 2018, Maradiaga testificó ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la represión del gobierno en el país.

Posteriormente a esas declaraciones se dictó orden de detención contra él, acusándolo de «delincuencia organizada y financiación del terrorismo».

En 2018 fue agredido por un grupo de simpatizantes del Frente Sandinista en León, lo que lo obligó a salir del país, pero regresó a Nicaragua en septiembre de 2019.

La policía esperaba su llegada al aeropuerto, pero en ese momento no fue arrestado.

En 2020 anunció sus aspiraciones a la presidencia e hizo un llamado a la unidad para participar en las elecciones generales de noviembre pasado, lo que provocó su arresto.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace