Nacionales

Fanáticos del gobierno agreden a periodistas de NotimaTV en cementerio de Samulalí

* Los comunicadores daban cobertura al entierro de las personas que murieron soterradas en el deslave del macizo de Peñas Blancas cuando sufrieron el ataque.

Redacción / IP Nicaragua

El equipo periodístico de NotimaTV, conformado por la comunicadora María Flordeliz Ordóñez y el camarógrafo Exael Ernesto Arista López, fueron agredidos física y verbalmente por fanáticos del gobierno, mientras daban cobertura al entierro de tres personas que murieron soterradas en el deslave ocurrido en el macizo de Peñas Blancas, en Matagalpa.

En un vídeo que circuló en redes sociales, se observa al menos a dos personas, un hombre y una mujer que, según el equipo de NotimaTV, trabajan en la alcaldía del municipio de San Ramón, quienes los expulsaron del cementerio ubicado en la comarca Samulalí, mientras los empujaban y agredían verbalmente.

Una tercera persona que no se observa en el vídeo, con machete en mano, también iba detrás de ellos.

“Cuando íbamos a buscar la entrevista con el padre de la muchacha fallecida, se nos acercó una mujer y un tipo; el hombre grabando (con un celular) y la mujer arrebató el celular a mi compañera, gritándonos que respetáramos el luto ajeno (…) La mujer arremetió contra mí, me golpeó la cara y me botó los lentes y quiso arrebatarme la cámara”, narró el camarógrafo Arista López.

De acuerdo con el relato, la mujer intentó arrebatar la cámara y forcejeó con la comunicadora, mientras los seguían hata las afueras del cementerio.

“Se le tiró encima, primero  a mi compañero Exael y lo golpeó. Después se me tiró encima a mí y me arrebató el celular (…) Me tiró un golpe en la boca a puño cerrado y después me empujó, y me volvió a golpear”, narró la periodista.

Tienen medidas cautelares

Las incesantes lluvias provocadas por el huracán Iota a su paso por Nicaragua, provocaron un deslave en el macizo de Peñas Blancas, que dejó un saldo de nueve personas fallecidas, un hecho del cual el equipo de NotimaTV, un medio de televisión regional ubicado en la zona Norte del país, buscaba reacciones.

Desde la mañana de este miércoles, los medios independientes que se presentaron al lugar de la tragedia fueron obstaculizados en su labor informativa por un grupo de policías que no les permitieron el ingreso, pero dejaron entrar a los periodistas de los medios oficialistas.

Cabe señalar que tanto la comunicadora como el camarógrafo son beneficiarios de medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las que fueron otorgadas el 23 de junio de 2020.

Los agredidos fueron incluidos en la resolución 27/2020 emitida por la CIDH a favor del periodista Eduardo Montenegro, director de NotimaTV y todo su equipo de trabajo que vive bajo constantes “amenazas, intimidaciones, seguimientos y actos de violencia” por parte de grupos de fanáticos del gobierno.

Según la resolución, es obligación del Estado asegurar la “vida e integridad personal” de los beneficiarios de las medidas cautelares, que no es más que un instrumento efectivo de protección y prevención ante posibles daños graves e irreparables de personas que enfrentan situaciones de riesgo.

Solo en el mes de octubre, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) registró 42 violaciones a la libertad de prensa, de los cuales 30 fueron perpetrados en contra de periodistas, fotógrafos, editorialistas, directores de medios, camarógrafos, fotorreporteros y 12 contra los medios de comunicación.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace