Portada

Familiares firmantes dicen que hay voluntad de parte del gobierno y destacan disposición de la Iglesia

Familiares firmantes de pronunciamiento de 25 de enero, quienes llamaron a una negociación conjunta que permita la liberación de los presos políticos, señalaron que hubo buena voluntad de parte del Gobierno al cambiar de régimen a tres opositores que se encontraban mal de salud.

“Hoy 21 de febrero de 2022, agradecemos a las asociaciones cívicas, partidarias, y gremiales el apoyo que nos prestaron desde ese primer momento. También agradecemos la disposición siempre humanitaria de nuestra Iglesia, y reconocemos además la muestra de buena voluntad que el gobierno de Nicaragua extendió recientemente a tres presos políticos de edad avanzada y salud frágil”, dijeron los familiares en un comunicado.

Los beneficiados con el cambio de régimen carcelario a domiciliar son, además de Arturo Cruz, de 68 años, el excanciller Francisco Aguirre Sacasa, de 77 años, y el exvicecanciller José Bernard Pallais Arana, de 68 años.

En una declaración, el Ministerio Público de Nicaragua explicó que solicitó ante la autoridad judicial el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a detención domiciliaria con custodia policial de esos tres opositores por razones humanitarias.

«El Ministerio Publico, al tener conocimiento del estado de salud de las personas antes referidas, por razones humanitarias, pidió a la autoridad judicial el cambio de medida cautelar de prisión preventiva por detención domiciliaria, lo que fue autorizado por la correspondiente autoridad judicial», indicó.

“Los firmantes del comunicado de enero 25 por este medio reiteramos nuestro anhelo de ver pronto en sus hogares a los hermanos y hermanas que continúan tras las rejas, en particular a los de la tercera edad y en estado de salud precario. Y les compartimos a todos los nicaragüenses nuestra convicción de que este anhelo es una fuerza constructiva, la cual nos mueve a seguir buscando la convivencia ciudadana y la paz nacional”, señaló el comunicado de los familiares presos.

El pronunciamiento de los Familiares de Presos Políticos del 25 de enero señalaba que, “ante esta situación, apelamos a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a nuestra Iglesia para que encabecen y apoyen un proceso de unificación ciudadana, dispuestos a construir puentes; dispuestos a escucharnos los unos a los otros para así comenzar a desarmar la desconfianza mutua que por siglos nos ha dividido”.

“Llanamente hacemos nuestro llamado a esta tarea contractiva por amor profundo a nuestros presos, pero que no quepa la menor duda de que también nos mueve un serio compromiso con la Patria, para la cual deseamos más esperanza y menos angustia en todas sus esferas – espiritual, económica, cívica, social y política-”, agregaron.

El Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua (Cosep) respaldó el pronunciamiento de Familiares de presos políticos que llamaron este martes 25 de enero a la unidad nacional para lograr liberación de esposos, esposas, madres, madres y amigos, y de todos opositores detenidos por el Gobierno de Nicaragua.

La patronal nicaragüense dijo que “se suma al llamado de esperanza que promueva un proceso de unificación ciudadana, planteada en un pronunciamiento suscrito por 45 familiares de presos políticos”.

En un comunicado, el Cosep detalló que su consejo directivo, reunido en pleno, resolvieron por unanimidad considerar el diálogo como instrumento para que los nicaragüenses encuentren el camino hacia la re unificación familiar.

El opositor José Pallais.

También Estados Unidos está dispuesto a apoyar un proceso de negociación con el gobierno de Nicaragua para buscar una salida a la actual crisis política, aseguró el jueves el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

“No hemos visto ningún tipo de indicación de que el régimen esté interesado en algún tipo de negociación (…) si llegáramos a verla, sería algo bueno y lo apoyaremos”, aseguró Price en rueda de prensa, desde Washington, al ser preguntado sobre si EE. UU. apoyaría una negociación similar a los recientes intentos entre el gobierno venezolano y la oposición.

Por su parte, el Cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes dijo en su momento que, «para mediar un diálogo en Nicaragua, es preciso que las partes muestren interés y lo soliciten»

Leopoldo Brenes, cardenal de Nicaragua / Arquidiócesis de Managua. Foto de Lázaro Gutiérrez.

«Eso hay que verlo con la Conferencia (de Obispos)(…) y siempre tiene que ser las solicitudes de las dos partes, no siempre de una», dijo Brenes.

«Miraremos la situación que se dé en ese momento. Por el momento no tenemos ese tema en la agenda», agregó.

Por el momento, no hubo una respuesta oficial del gobierno de Nicaragua.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace