Internacionales

Expresidente panameño Martinelli enfrenta nuevo juicio por espionaje

VOZ DE AMÉRICA

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli enfrenta desde el miércoles un nuevo juicio por espionaje político contra opositores y periodistas. En este proceso el Ministerio Público (MP) pide la pena máxima de 8 años de prisión para el exmandatario.

Martinelli, quien ya había sido declarado no culpable por el mismo caso hace dos años, tuvo que volver ante la justicia luego que el MP, en una audiencia de apelación, sostuvo que existían suficientes elementos probatorios para ir a un nuevo juicio.

Al expresidente, de 69 años y quien gobernó Panamá entre 2009-2014, se le procesó inicialmente por haber gastado millones de dólares para la compra a Israel de equipos sofisticados con los que habría interceptado las comunicaciones de opositores políticos y civiles, según los fiscales.

El nuevo juicio es por la presunta comisión de los delitos de interceptación de telecomunicaciones, seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial.

De acuerdo con el exmandatario el “juicio político” que se le sigue ya ha prescrito, “sin embargo quieren políticamente hacer una mofa de esto».

El nuevo juicio contra Martinelli debió iniciarse hace un mes, explicó el fiscal del caso, Ricaurte González, pero se ha venido posponiendo debido a problemas de salud del expresidente, entre ellos una cirugía de columna.

“Estoy claro, estoy convencido, que vamos a obtener un resultado de culpabilidad…Vamos a traer los elementos documentales, testimoniales ante las juezas y tendrán que declarar la culpabilidad”, declaró González, en un video que se puede observar en la cuenta de Twitter del MP.

Según el fiscal, el Ministerio busca pedir “la pena máxima» para cada delito, que son cuatro años cada uno.

Mientras Martinelli se enfrenta al proceso, simultáneamente se prepara para buscar nuevamente la presidencia de Panamá en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el 2024, bajo la bandera de su nuevo partido político Realizando Metas (RM).

Además, sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares están detenidos en Guatemala desde hace más de un año, siguiendo un proceso de extradición a Estados Unidos, donde se les ha señalado por presuntamente haber participado en el delito de “lavado de dinero” en el caso de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.

Comunicador IP

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace