Billetes

Exportaciones de Nicaragua a Corea del Sur crecen más de 2,200% ¿Se está aprovechando el TLC?

Redacción Billete

Las cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) de enero a julio de 2020, en comparación con las del mismo período de 2019, muestran un crecimiento de 2,214% en las exportaciones de productos nicaragüenses a Corea del Sur.

En los primeros siete meses del año, se vendieron 143.2 millones de kilogramos de productos más que en el mismo lapso de 2019.

Para ponerlo en perspectiva, ese incremento equivale casi a lo que Nicaragua exportó en el mismo período a Costa Rica (155 millones de kilogramos de productos) y más de lo que envió a El Salvador (139.4 millones).

No se sabe qué tipo de productos está vendiendo Nicaragua a ese país. Foto: El Nuevo Diario.

Según el Cetrex, entre enero y julio de este año se exportaron al país asiático 149.7 millones de kilogramos de productos, cuando en el mismo período de 2019 apenas se exportaron 6.5 millones.

Nicaragua forma parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó Corea del Sur con los países centroamericanos. Este acuerdo entró en vigencia el 1 de octubre de 2019, es decir hace 11 meses.

3,715% más en divisas

El crecimiento en volumen de las ventas de productos nicas al país asiático también provocó un incremento de 3,715% en las divisas generadas.

Ese incremento equivale casi a lo que Nicaragua exportó en el mismo período a Costa Rica. Imagen: IP Nicaragua.

Según el Cetrex, las exportaciones a Corea del Sur, en siete meses de lo que va del año, han generado 50.5 millones de dólares, 49.2 millones más que en el mismo período de 2019.

En otras palabras, quiere decir que, mientras el año pasado sólo ingresaron 1.3 millones de dólares a Nicaragua, por las ventas de productos a la nación asiática, en este año han ingresado más de 50 millones.

Otro aspecto positivo es que el precio promedio también ha sido mejor en los primeros siete meses de este 2020.

Las estadísticas refieren que en el 2019 se pagaba 0.2 dólar por kilogramo de producto nicaragüense en el país asiático, mientras tanto este año se ha pagado a 0.3 dólar.

No se sabe qué tipo de productos está vendiendo Nicaragua a ese país, porque pese a ese incremento es uno de los precios promedios más bajos de los países asiáticos a los que les exporta el país pinolero.

Por ejemplo, el precio promedio de los productos que se envían a China es de 1.3 dólar por kilogramo; a Taiwán, de 0.8 dólar; y a Japón, 2.8 dólares.

Corea del Sur es un país ubicado en el este de Asia, en la parte sur de la península de Corea, con una extensión de 100.339 kilómetros cuadrados. Tiene una población de más de 51.6 millones de habitantes, que la hace un mercado atractivo.

Entre enero y julio de este año se exportaron al país asiático 149.7 millones de kilogramos de productos. Imagen: IP Nicaragua.

El año pasado se concretó el acuerdo comercial con el bloque centroamericano. Con ese TLC se eliminaron los aranceles de más del 95% de los bienes nicaragüenses.

Nicaragua fue el primer país en cumplir los procedimientos internos necesarios para que el TLC entrara en vigencia, el 1 de octubre del año pasado. Hasta la fecha ninguna autoridad del país ha declarado si ese acuerdo está siendo aprovechado por los exportadores. Tampoco se puede consultar en ninguna instancia oficial, por el manejo que se está haciendo con las estadísticas en el país, desde la crisis sociopolítica que inició en el 2018.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace