Billetes

Exportaciones de arneses y textiles perderán alrededor de 665 millones de dólares

Redacción Billetes IP Nicaragua

El sector de los textiles y el de arneses de Nicaragua, los más representativos del régimen de zona franca del país, sufrirán una disminución en sus exportaciones de alrededor de 665 millones de dólares, según las proyecciones que hizo la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en su Informe de Coyuntura, agosto 2020, presentado este jueves a los medios de comunicación.

Esa disminución afectará el resultado de las exportaciones totales del país en el 2020, según Funides, pese a que se espera un aumento de las exportaciones de mercancías (o exportaciones de bienes tradicionales).

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo el miércoles que el comportamiento de las exportaciones de zona franca en los últimos meses ha sido negativo, lo que afectará el resultado general de las exportaciones del país.

Según Funides las ventas de textiles y arneses de Nicaragua se contraerán en alrededor del 30 por ciento. Foto: El Nuevo Diario.

Las exportaciones de bienes de Nicaragua están conformadas por las exportaciones de mercancías más las exportaciones de zona franca, explicó un economista de Funides.

Según Aguerri, al final de 2020 las exportaciones podrían sufrir una caída de alrededor del seis por ciento. De esa manera aseveró que las ventas al exterior de Nicaragua tendrán un comportamiento negativo como las del resto de los países latinoamericanos.

Buen año del oro

Según el centro de pensamiento, Funides, las exportaciones de mercancías, pese a que varios de los productos tendrán bajas significativas, en general tendrán un crecimiento de alrededor del seis por ciento.

En este tipo de exportaciones se vería un incremento importante en sectores como la carne de bovino, el oro en bruto y el café.

Las exportaciones de mayor crecimiento serán las de oro. Funides proyectó un crecimiento en las exportaciones del metal precioso de más del 18 por ciento.

En el caso de la carne de bovino podrían experimentar un crecimiento de más de 10 por ciento.

Pero, otros sectores económicos verán cómo se reducen sus exportaciones significativamente este año. Es el caso de la pesca, que podría sufrir una disminución de 11 por ciento; de la caña de azúcar, de 14 por ciento; y del maní, de cerca de 11 por ciento también.

Según Funides, la pesca es, de esos tres sectores, el más afectado directamente por el covid-19.

En el caso del azúcar y el maní, esa proyección se debe más que todo al efecto que tendrá este año situaciones que se han dado en años anteriores, como falta de financiamiento, malos inviernos y reducción en las cosechas, debido a la indebida aplicación de agroquímicos y fertilizantes, porque estos aumentaron su precio por la reforma fiscal impuesta por el Gobierno en el 2019, explicó un investigador del centro del pensamiento.

“Aquí estamos viendo ya los resultados de esas reformas”, dijo.

En el primer semestre de este año, las exportaciones sumaron 1,576 millones de dólares y experimentaron un crecimiento de 10 por ciento, con respecto al mismo período de 2019.

Caída del 30 por ciento

De acuerdo con Funides las ventas de textiles y arneses de Nicaragua se contraerán en alrededor del 30 por ciento.

Eso se debe a que las ventas al por menor en Estados Unidos son las más afectadas debido al confinamiento y la incertidumbre y la demanda de automóviles se ha reducido muchísimo.

Estados Unidos es el principal mercado de esos productos hechos en Nicaragua.

“Estaríamos proyectando una reducción de exportaciones de 665 millones de dólares para estos dos rubros combinados. Eso es muy superior a los 120 y pico de millones que les mencioné de aumento en los principales productos de exportación de mercancías. Así que en el neto de las exportaciones estamos viendo una contracción para el 2020”, explicó el economista.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace