Variedades

Expedición por sureste de Nicaragua evidencia interés por observación de aves

Orlando Valenzuela/IP Nicaragua

Antes de que salieran los primeros rayos del sol, miles de entusiastas observadores de aves del todo el mundo, estaban este sábado con sus binoculares, cámaras y larga vista listos para descubrir, describir y contar la mayor cantidad de pájaros que sus ojos puedan captar, como parte de la celebración del Global Big Day.

En Nicaragua, más de 40 organizaciones ecologistas, amantes de la naturaleza como Amigos de la Tierra, Centro Ecológico Los Guatuzos, Asociación CAMBIO, Jóvenes ambientalistas, Bioambiente, Set Net Comunicaciones, Hostal Vanessa y la Red de Observadores de aves de Nicaragua ROAN, entre otros, unieron sus esfuerzos para participar en este evento mundial que se celebra todos los 8 de mayo.

Oscar Bermúdez, director de la organización ambientalista Cambio, explicó que desde muy de mañana de hoy sábado partió de Managua hacia el sureste de Nicaragua, zona de Río San Juan, haciendo la ruta en el humedal de San Miguelito, luego el Malecón de San Carlos, el lago Cocibolca, el archipiélago de Solentiname, una parada en la isla El Zapote, para seguir al río Papaturro y recorrer el refugio de vida silvestre Los Guatuzos, donde terminará su plan de trabajo.

En total son unas 20 personas que van en esta expedición, los que simultáneamente estarán realizando la misma actividad de observación y conteo de aves que realizarán otros grupos locales en Occidente, el norte, el Pacífico central y hasta en el Caribe.

El interés por la observación de aves se ha incrementado en Nicaragua.

Son unas 40 organizaciones de la sociedad civil entre iniciativas locales, instituciones, organizaciones civiles y participantes individuales que estarán haciendo homenaje a la celebración de las aves migratorias y residentes de cada sitio- explicó Bermúdez.

“Hasta el momento se estará haciendo este Global Big Day en los Guatuzos, Solentiname, Mombacho, isla de Ometepe, El Ostional, Reserva Ecológica el Bajo, Selva Negra, el Geoparque Mundial de la UNESCO Río Coco en Somoto, Reserva Natural Chocoyero-el Brujo, Reserva Natura, Reserva el Jaguar, La Máquina.

También en la reserva privada Concepción de María y Mi Cielo, Montibelli, el Reserva Natural Volcán Cosigüina, en Chinandega y otras rutas establecidas para este evento del gran día de las aves, y a la vez celebrar el día mundial de las aves migratorias”, informó Bermúdez.

El director de CAMBIO apuntó que en este evento pueden participar ornitólogos, observadores de aves y amantes de la naturaleza y dijo que también pueden integrarse más personas, no solo especialistas sino personas de cualquier oficio.

“Es una actividad que se puede hacer en familia, individual, desde el patio de tu casa, en tu jardín, tu finca, tu ciudad, en las reservas, en áreas protegidas, donde hay aves, hay oportunidad de hacer conteo”, detalló el director de CAMBIO.

El ambientalista recordó que hay que estar alerta ante la amenaza de la pandemia, tomando todas las medidas de bioseguridad atendiendo los protocolos de cada entidad local y tomar las mismas medidas para proteger el bosque y no afectar la condición natural de la fauna y flora, haciendo el menor impacto en el bosque, el menor ruido, no hacer extracciones de animales ni plantas, no generar basura en áreas protegidas sino traerla de regreso.

 

La presencia de aves migratorias se ha elevado a más de 200% en Nicaragua, según grupos que dan seguimiento a estos animales.

Por su parte, Janet García directora de Iniciativa de Turismo Alternativo, de Carazo, dijo que también participaría de este gran día de conteo de aves, para lo cual viajaría a la comunidad de Güisquiliapa, en Jinotepe.

Cabe destacar, que Nicaragua registró el mayor crecimiento de avistamiento de aves en Centroamérica, según publicó el sitio Ebird, la página web de observadores de aves más importante del mundo, donde ornitólogos y aficionados al avistamiento de aves de todas las especies, suben fotos y datos de los pájaros de todos los países.

Ebird publicó el pasado 14 de enero una nota en su página web donde afirma que en Nicaragua el número de avistamientos superó el 300% respecto a 2019, siendo en Centroamérica la de mayor crecimiento.

Según publica la Revista Naturalista, que destaca que “el mayor crecimiento fue mostrado por Nicaragua, donde 381 eBirders ingresaron colectivamente el sorprendente número de 17,761 de listas, un aumento del 357% con respecto al año anterior!”.

Este año se espera una participación record de participantes y avistamientos de aves.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace