Nacionales

Estos son los países que ofrecen nacionalizar a los nicaragüenses declarados «apátridas»

Luego de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo despojó de su nacionalidad a 317 nicaragüenses, al menos cuatro países  de la región  —Chile, Argentina, México y Colombia— ofrecieron nacionalizar a los ciudadanos declarados «apátridas». Aunque el primero que ofreció acogerlos fue España.

Ortega y Murillo, primero despojaron de su ciudadanía a 222 presos políticos encarcelados en diferentes penales del país, algunos desde 2018, y que fueron liberados y expulsado del país a Estados Unidos, el pasado 9 de febrero.

Días después, ordenaron quitarle la ciudadanía a otros 94 ciudadanos más, entre los que se encuentran reconocidos escritores, periodistas, directores de medios de comunicación, activistas, políticos, religiosos, y defensores de derechos humanos, la mayoría en el exilio.

Uruguay analiza caso de nicaragüenses apátridas

El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez (Batllistas), propuso a través de su cuenta de Twitter que se les otorgue la ciudadanía uruguaya, a los más de 300 nicaragüenses. El fin, escribió, es “humanitario” y en defensa de la libertad y democracia en Nicaragua.

Además de proponerlo en sus redes sociales, el diputado dijo al diario El País, de Uruguay, que lo promoverá formalmente en el Parlamento para que, por gracia especial, la Asamblea General la pueda otorgar, una acción que está prevista en el punto C del artículo 75 de la Constitución de su país.

La propuesta será presentada una vez que finalice el receso parlamentario, el próximo 1 de marzo. Rodríguez manifestó al diario que Uruguay tiene una «larga tradición» de protección a aquellos que son «desterrados de sus países» o que «deben exiliarse por persecución política o de ideas».

«Debemos ayudar a Nicaragua ante la falta de libertades, solidarizándonos con aquellos que tanto han luchado para denunciar al régimen y a restablecer la democracia», dijo Rodríguez.

Agregó que «Uruguay no puede ser indiferente y, si el dictador les quiere sacar su patria, Uruguay les debe otorgar otra hasta que puedan recuperar totalmente la suya».

Gioconda Belli acepta la nacionalidad chilena

La escritora nicaragüense Gioconda Belli aceptó la nacionalidad chilena, tras el ofrecimiento del gobierno de Gabriel Boric a los más de 300 nicaragüenses que fueron despojados de su nacionalidad por ser opositores a Ortega, así lo dio a conocer este jueves, la canciller del país sudamericano, Antonia Urrejola.

«Pese a las tristes circunstancias, es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense, acepte ser chilena. Emocionada de hablar esta mañana con mi querida amiga Gioconda Belli, a  quien admiro profundamente», escribió la Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, en su cuenta de Twitter.

Belli también anunció su decisión declamando el poema «Canción de cuna para un país suelto en llanto», dedicado a su país, en un conversación con El Diario de Cooperativa.

«Tengo muchísimos amigos y gente que quiero en Chile por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro país que siento con todo mi corazón como cercano es Chile», dijo por su parte la escritora, quien lleva al menos dos años en el exilio.

Sergio Ramírez, colombiano y ecuatoriano

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien también fue despojado de su nacionalidad nicaragüense, el pasado 15 de febrero, aceptó recibir la nacionalidad colombiana.

«El canciller Álvaro Leyva me anunció la decisión del presidente Gustavo Petro de otorgarme la nacionalidad colombiana, que acepto con gratitud. En un ejemplar comunicado la ofrece también a todos los despojados de ella por la dictadura. Gracias», expreso Ramírez en sus redes sociales.

El escritor también aceptó la nacionalidad ecuatoriana que le ofreció personalmente el presidente Guillermo Lasso, informó este viernes 24 de febrero el Gobierno de Ecuador a través de un comunicado.

“El Ecuador reconoce así su lucha por la libertad, que es la lucha de todo latinoamericano que ame a su pueblo”, dijo el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

El escritor galardonado internacionalmente, ganador del Premio Cervantes de Literatura en 2017, considerado el más importante del idioma español, además tiene la nacionalidad española, concedida en 2018 por sus méritos literarios.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace