Internacionales

«Esto es muy duro»: El calvario para pagar medicamentos para la COVID-19 en Venezuela

El gobierno en disputa asegura que el sistema de salud pública cuenta con Remdesivir, un antiviral aprobado para tratar la enfermedad, pero su escasez ha dado lugar a ventas clandestinas.

Voz de América

El elevado precio del medicamento Remdesivir en Venezuela ha provocado que familiares de pacientes con coronavirus tengan que recurrir a donaciones o a vender objetos personales para pagar el tratamiento.

“Esto es muy duro. Nunca pensamos que nos iba a tocar como familia”, asegura a la Voz de América Mónica Abello, una de las ciudadanas consultadas.

Abello y tres de sus familiares se contagiaron de coronavirus. Su tía requirió terapia intensiva y parte del tratamiento recetado incluía cuatro ampollas de Remdesivir, un antiviral aprobado para tratar la enfermedad. Tras hacer peticiones en redes sociales, consiguieron dos unidades en donación, pero, por el resto, debieron pagar 420 dólares cada ampolla.

“Para eso tuvimos que vender un carro, una planta y toda la familia hacer la recolecta”, comenta Abello.

El presidente en disputa Nicolás Maduro ha dicho que el sistema de salud pública cuenta con el medicamento para la aplicación gratuita a los contagiados con el nuevo coronavirus. Sin embargo, Julio Balza relata a la VOA que en el hospital donde fue tratada su madre no disponían del fármaco.

«Empezamos a pedir ayuda por Instagram, por Twitter, en los estados de WhatsApp. Por todos lados. En algunas farmacias lo conseguirás en 450 dólares cada ampolla, en otras 350 (…). Otras veces nos decían: «tengo un amigo de un amigo que tiene en mil dólares cada ampolla». Fuimos a una farmacia y tuvimos la suerte de que conseguimos en 170 dólares cada ampolla“, relató Balza.

Alirio Alejo, paramédico con 20 años de servicio, ha sido testigo de la falta de tratamiento para atender a los pacientes con coronavirus. «Tú llevas a un paciente en una ambulancia y te preguntan qué tiene… Tiene covid. Aquí no hay nada. De una vez tienes que salir de ahí”, indicó el sanitario a VOA Noticias.

José Manuel Olivares, comisionado de la presidencia interina para la Salud y Atención Sanitaria del gobierno interino, parlamentario y médico, explicó el viernes que este antiviral es utilizado para pacientes positivos por COVID-19 que están empeorando su condición respiratoria antes de ir a terapia intensiva.

“En Venezuela solo tiene la dictadura”, indicó Olivares en un encuentro virtual con la prensa. “No hay protocolos claros ni transparencia, lo que ha generado una especulación. Lo que ha generado la estafa”, agregó.

La escasez del Remdesivir en algunas zonas de Venezuela ha dado lugar a ventas clandestinas en portales de internet donde el producto se ofrece por entre 800 y 1.000 dólares la ampolla. Sin embargo, estas transacciones, en ocasiones, terminan en estafa, tal y como ha advertido la Fiscalía de Venezuela.

Foto portada: captura de video. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace