Internacionales

Estallan protestas en varias regiones de Perú pidiendo la liberación de Pedro Castillo y elecciones

LIMA —Los peruanos siguen en las calles el viernes y las carreteras están bloqueadas en ciudades como Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica y Puno para exigir la liberación del expresidente Pedro Castillo y la celebración de nuevas elecciones generales.

En Lima, más de 1.000 manifestantes que intentaban llegar al Parlamento chocaron con la policía que los hizo retroceder con golpes de vara y gases lacrimógenos.

Las protestas las protagonizan gremios sociales que rechazan a la nueva presidenta, Dina Boluarte, quien reemplazó al expresidente Pedro Castillo después que este ordenara disolver el congreso e instalar un “gobierno de excepción”.

Muchos de los manifestantes piden la liberación de Castillo, quien estará detenido por siete días en medio de la investigación de la Fiscalía General por los presuntos delitos de conspiración y rebelión que podrían costarle hasta 20 años de cárcel.

Protestas en Perú el 8 de diciembre de 2022. [Foto: Rodrigo Chillitupa]
Los peruanos están también exigiendo la celebración de elecciones generales de forma inmediata.

«Nosotros no aceptamos al nuevo gobierno de Dina Boluarte. Mostramos nuestro desacuerdo por la vacancia del expresidente Castillo. Queremos nuevas elecciones generales», dijo en Lima Mario Cruzado, un estudiante universitario.

La dirigente sindical María Hernández dijo que «el tema no es que solo se vaya Pedro Castillo o Dina Boluarte, sino que se vayan todos».

«La gente no quiere este Congreso y ellos no se dan por enterados», afirmó tajante.

Desde el jueves por la noche las calles fueron testigos de las protestas. La policía local en Lima lanzó bombas lacrimógenas para aplacar las manifestaciones.

Y no solo en las calles, también están surgiendo voces del Parlamento que reclaman el adelanto de los comicios generales.

El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, condenó por ejemplo el “golpe de estado” de Castillo, pero demandó a la nueva presidenta una nueva convocatoria electoral “como un medida coherente y solución objetiva a la crisis politica del país”.

Sin embargo, la presidenta Boluarte espera sostiene que va a gobernar hasta 2026 y completar el mandato para el que fue elegido el destituido expresidente Castillo.

“La constitución es la carta magna que debemos obedecer todos los peruanos… La elección ha sido hasta el 28 de julio del 2026”, dijo en su primera rueda de prensa Boluarte, una abogada de 60 años.

No obstante, Boluarte es consciente de parte del clamor popular.

“Sé que hay voces que indican adelanto de elecciones, eso es democrático, es repetable», ha admitido Boluarte, pero a al asumir la presidencia matizó diciendo que su mandato obliga a plantearse hacia dónde irá Perú, un país fuertemente polarizado que ha tenido seis presidentes en los últimos seis años.

Protestas en Perú el 8 de diciembre de 2022. [Foto: Rodrigo Chillitupa]
Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos planteaba en noviembre el escenario venidero si Castillo dejaba la presidencia. Un 86% prefería entonces nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, mientras apenas un 8 % estaba de acuerdo en que el Congreso permaneciera hasta 2026.

Se han reportado también pequeñas pero diversas manifestaciones en otras zonas de Perú, incluyendo Tacabamba, la capital distrital más cercana a la casa rural del expresidente Castillo. Los manifestantes pedían su libertad, rechazando a Boluarte y exigiendo el cierre del Parlamento.

“Lo único que le queda es el pueblo, no tenemos autoridades, no tenemos nada, es una vergüenza nacional, todos estos corruptos congresistas se han vendido, han traiciónado a nuestro presidente Pedro Castillo”, dijo a The Associated Press Juana Ponce, una manifestante.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace