Nacionales

Estados Unidos sanciona a más funcionarios del gobierno de Ortega

Redacción IP Nicaragua

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos añade a la lista de sancionados a más funcionarios del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Este viernes 09 de octubre se dio a conocer que recibieron sanciones Ana Julia Guido, fiscal general de la República; Paul Oquist, asesor presidencial de Daniel Ortega y la Caja Rural Nacional R.L. (Caruna).

«Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para apoyar al pueblo nicaragüense y presionar al régimen de Ortega para que cese la represión, respete los derechos humanos y restaure la democracia en Nicaragua», escribió en su cuenta de Twitter Mike Pompeo, secretario general de EE.UU.

¿Por que las sanciones?

Ana Julia Guido, fundadora de la Policía Nacional fue enviada a retiro en el 2006 por el entonces presidente Enrique Bolaños, cuando competía por la jefatura de la institución junto con Aminta Granera.

Cuando Daniel Ortega asume la presidencia en el 2007, Guido fue nombrada como fiscal adjunta, pero en 2014 asumió como titular de esa institución y siguió fiel a Daniel Ortega.

Durante la crisis sociopolítica, según la Oficina del Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Guido formó una “unidad de fiscales” que sirvió para preparar las bases de las acusaciones contra las personas que se manifestaron contra el gobierno de Ortega.

“La unidad ha pasado los últimos dos años presentando cargos contra los presos detenidos por protestas pacíficas, incluidos los jóvenes aguadores que fueron detenidos por entregar agua a madres de víctimas del régimen en huelga de hambre en Masaya”, señala la OFAC.

Por otro lado, Oquist tiene asignado una “variedad de roles y juega un papel principal en la difusión de desinformación para encubrir los crímenes del régimen y las fechorías de horribles abusos a los derechos humanos”.

Desde la crisis social, al menos 328 fueron asesinadas, otras fueron sometidos a los vejámenes de la Policía y paramilitares y más de 100 mil se tuvieron que exiliar por la persecución en su contra.

Desde entonces, el Gobierno de los Estados Unidos ha apostado a un proceso de recuperación de la democracia en Nicaragua.

Oquist, agrega la OFAC “en numerosas entrevistas con medios internacionales de habla inglesa y en reuniones con representantes extranjeros, Oquist ha difundido las falsas narrativas y propaganda del régimen de Ortega”.

Además en esta ocasión extendieron las sanciones en contra de la cooperativa de ahorro y crédito Caja Rural Nacional (Caruna) por ser una empresa que ha ayudado a los Ortega y Murillo a que desvíe dinero de ALBA de Nicaragua S.A, Albanisa, es decir unos “2.4 mil millones en fideicomisos petroleros y carteras de créditos” señala la OFAC.

Los funcionarios de Caruna están se “aprovechando de la falta de supervisión regulatoria de Caruna para invertir en propiedades y proteger sus ganancias mal habidas”, concluyó.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace