Internacionales

Estados Unidos pondrá fin al Título 42, una norma que permite la expulsión automática de migrantes indocumentados

El secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, anunció este viernes que el Título 42, una norma que permite la expulsión automática de migrantes indocumentados en base a medidas de protección por la pandemia del coronavirus, quedará sin efecto a partir del 23 de mayo.

El fin de la medida, explicó Mayorkas en un comunicado, obedece a la decisión de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de levantar la restricción para esa fecha.

El Título 42 fue implementada por el anterior gobierno del presidente Donald Trump y cerró de facto la frontera para solicitantes de asilo y migrantes.

Miles de inmigrantes permanecen varados del otro lado de la frontera con México debido a la disposición, que fue criticada por organizaciones de defensa de derechos humanos, que acusaron a la administración de usar el pretexto de la pandemia para cerrar la frontera.

Pese a la reciente flexibilización de las restricciones sanitarias, Estados Unidos no había levantado el Título 42, alegando que “espera por la ciencia” antes de tomar una decisión al respecto.

Mayorkas dijo que “el Título 42 no es una autoridad de inmigración, sino una autoridad de salud pública usada por los CDC contra la propagación de una enfermedad transmisible”, y advirtió que la medida “continuará en vigor hasta el 23 de mayo, y hasta entonces se seguirá expulsando a los adultos solos y las familias encontradas en la frontera sureste (de EE. UU.).

Las expectativas de la derogación de la norma habían ido en aumento entre los inmigrantes hacinados en campamentos en las ciudades mexicanas cercanas a la frontera azotadas por el crimen organizado.

Allí, los migrantes tienen problemas para encontrar trabajo, les preocupan las deudas que acumularon para poder llegar a la frontera y viven con miedo de que sus hijos puedan ser secuestrados por los carteles de la droga, que se aprovechan de los más vulnerables.

La Casa Blanca espera una marea de inmigrantes en cuanto se levante el Título 42, dijo el miércoles la directora de comunicaciones Kate Bedingfield, y el Ejecutivo está trabajando en múltiples planes de contingencia para enfrentar esa situación.

Mayorkas informó que una vez levantado el Título 42, las autoridades de inmigración “procesarán a los individuos encontrados en la frontera bajo el Título 8, que es el procedimiento regular para colocar a esas personas en procedimientos de remoción (deportación)”.

Agregó que “se ha puesto en marcha una amplia estrategia para manejar cualquier incremento potencial del número de migrantes encontrados en la frontera” y advirtió que “los contrabandistas propagarán información para aprovecharse de los migrantes vulnerables”.

En ese sentido, advirtió que “quienes no sean capaces de establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán removidos”.

El documento reseña también que “los contrabandistas serán enviados a ciertos cruces fronterizos para su enjuiciamiento” y que “en los próximos dos meses, se pondrán en vigor protocolos adicionales y apropiados por el COVID-19, entre ellos la expansión de nuestro programa de vacunación”.

Reforzarán estrategia en la frontera sur

Una funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a la prensa la tarde de este viernes que por el momento el Titulo 42 permanecerá vigente y que la agencia federal seguirá aplicando los requisitos de la regla para expulsar a inmigrantes adultos solteros y familias, si bien se mantienen las excepciones “caso por caso de aquellas personas que tengan vulnerabilidades particulares”.

Según explicaron funcionarios en una llamada telefónica, el DHS estaría utilizando esta ventana de tiempo hasta llegar al 23 de mayo como espacio para reforzar su trabajo, ampliar el plan de vacunación en los centros de detención y evaluar el comportamiento de la pandemia en los próximos dos meses.

Llegada la fecha de poner fin al Titulo 42 los oficiales de protección de la frontera procesarán a los migrantes irregulares sean individuos o grupos familiares, quienes “serán expulsados siguiendo los procedimientos si no pueden establecer una base legal para permanecer en los Estados Unidos”, dijo uno de los funcionarios, que pidió no ser identificado.

Además las autoridades migratorias trabajan también para contener la desinformación pues creen que el poner fin a la regla puede ser usado por traficantes de personas para engañar y decir a los potenciales migrantes que el paso fronterizo está abierto y así atraerlos hasta la frontera.

“Sabemos y nos preocupa el hecho de que los contrabandistas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables. Por eso queremos volver a enfatizar que a partir del 23 de mayo estaremos volviendo al status quo”, puntualizó la funcionaria.

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 horas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace