Portada

Estados Unidos llama «inaceptable» situación en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, valoró como «inaceptable» la situación de persecución que se vive en Nicaragua, incluyendo el encarcelamiento de líderes opositores, religiosos, periodistas y defensores de derechos humanos.

«Se produjo un dramático deterioro del respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos por parte del régimen de Nicaragua, incluyendo el encarcelamiento de líderes democráticos, miembros de la oposición política, estudiantes y periodistas”, dijo la funcionaria de Estados Unidos.

En una rueda de prensa realizada este jueves en la Casa Blanca, Jean-Pierre dijo a periodistas que Estados Unidos y miembros de la comunidad internacional están adoptando medidas para promover la rendición de cuentas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el país centroamericano.

En las últimas semanas, el régimen dirigió sus ataques contra la iglesia católica y ha encarcelado al menos a tres sacerdotes que tienen en su contra procesos judiciales.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, permaneció 16 días encerrado y sitiado por la Policía Nacional en la Curia Arzobispal de ese departamento, ubicado al norte del país.

En Nicaragua siguen silenciando radios católicas

El obispo que después de ese tiempo fue llevado a casa de sus padres en la ciudad de Managua fue acusado de promover  actividades “desestabilizadoras”. Durante las dos semanas el religioso sostuvo varios días de oración con los otros clérigos y laicos que le acompañaron y que ahora están en prisión.

El régimen sigue apagando la voz de las radios que son administradas por la iglesia católica.

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló la licencia de transmisión a otra radioemisora católica, con lo que suman 9 en lo que va de agosto. La nueva emisora clausurada es Radio Stereo Fe, propiedad de la diócesis de Estelí, cuyo administrador apostólico es monseñor Álvarez.

El pasado 21 de agosto el Papa Francisco expresó que ante esta situación es oportuno “un diálogo abierto y sincero”.

“Sigo con preocupación y dolor la situación de Nicaragua. Quisiera expresar mi convicción y mi esperanza de que, a través de un diálogo abierto y sincero, se puedan seguir encontrando las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, dijo el pontífice a la hora del Ángelus.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace