Internacionales

Bukele podría ser considerado como «amenaza a la seguridad nacional», según legislador de EE.UU.

Tomado de Voz de América

WASHINGTON – El legislador demócrata Albio Sires acusó el miércoles al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de «interferir» en las elecciones de Estados Unidos, advirtiendo que si continúa haciéndolo, el hecho será enfrentado como «una amenaza de seguridad nacional para la nación».

Sires aludió al tema durante una audiencia en la Cámara de Representantes a la que asiste el miércoles, para abordar el tema de las causas de la inmigración desde Centroamérica hacia Estados Unidos.

«En las últimas semanas, funcionarios del gobierno salvadoreño han intentado desacreditar a miembros individuales del Congreso de Estados Unidos», dijo Sires, en alusión a la controversia a través de Twitter entre Bukele y la legisladora de origen centroamericano Norma Torres.

Bukele instó a principios de mes a los votantes de un distrito de California a votar contra la legisladora Torres.

«Desafortunadamente, esta campaña para manipular la percepción pública ha sido apoyada por millones de dólares en pagos a los lobbistas», afirmó Sires el miércoles.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Dijo además que «miembros del Congreso reciben amenazas de muerte y hostigamiento como resultado» de estas acciones que atribuyó a Bukele.

No obstante, Sires reconoció que durante su mandato, Bukele «ha logrado una reducción histórica de los delitos violentos», y expuso que «lo más importante es que ha dado esperanza a los salvadoreños y merece crédito por ello».

Pero afirmó seguidamente: «La diplomacia no es un camino de un solo sentido. La exposición a las críticas es una de las cargas del liderazgo».

Los tuits de Bukele

El primer tuit de Bukele cuestionó otro publicado por la congresista Torres, en el que ella escribía: “Esto es una gran vergüenza para los gobiernos de #Guatemala #Honduras #ElSalvador, sus compatriotas merecen gobiernos que realmente están comprometidos a combatir la corrupción y el narco”.

La publicación hacía referencia a un video difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que mostraba a traficantes de personas dejando caer a dos niñas ecuatorianas lanzadas por la valla fronteriza.

Ante esto Bukele cuestionó duramente a la congresista al afirmar que ni las menores ni el lugar tenían relación con El Salvador. “Debería de usar una parte del cheque de sus financistas para comprar anteojos”, dijo Bukele en su red social.

Luego siguió con una serie de mensajes y publicaciones en medios oficiales de su país llamando a los electores hispanos en el distrito de Torres a reemplazarla en las próximas elecciones y descalificando su trabajo.

«Es inaceptable», dice enviado especial de Biden

En la misma audiencia, el enviado especial de la Casa Blanca para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, dijo que «es inaceptable bajo cualquier circunstancia», lo que catalogó como «interferencia» en el proceso político de Estados Unidos de parte del presidente salvadoreño.

Zúñiga visitó Guatemala y El Salvador para tratar asuntos de la migración irregular y corrupción. Pero no se reunió con Bukele. En El Salvador fue recibido por empresarios, periodistas y funcionarios, pero no por el presidente, quien según analistas consultados, ha marcado un tono frío con Estados Unidos en los últimos meses.

En su estancia en Guatemala el 5 de abril, Zúñiga se reunió con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei. Aunque no hubo acceso a la prensa en esa reunión, el evento fue bien publicitado por el gobierno guatemalteco. Una situación que no ocurrió en El Salvador.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

La embajada de Estados Unidos en El Salvador no confirmó que en la agenda de la visita estadounidense estuviera programada una reunión entre el presidente salvadoreño y Zúñiga, pero sí aclaró a la Voz de América que dicha reunión no tuvo lugar.

Caucus hispano contra Bukele

Las declaraciones de Sires llegan luego de una serie de tuits publicados entre la congresista Torres, única representante de origen centroamericano en el Congreso de Estados Unidos, y el presidente Bukele con relación a la situación migratoria de ese país.

Como resultado, el Caucus Hispano del Congreso emitió una declaración pública contra el mandatario salvadoreño.

Según lo expresado por los congresistas, las palabras del presidente de El Salvador han escalado hasta volverse «ataques».

«El Caucus Hispano del Congreso denuncia enérgicamente los recientes ataques contra nuestra compañera, la congresista Norma J. Torres», indicó el documento publicado el martes.

El texto expresó que las acciones del presidente Bukele contra la congresista Torres «socavan» los esfuerzos de ambas partes para «construir una relación entre Estados Unidos y El Salvador que beneficie a la gente de ambos países» y dejan en evidencia cómo las mujeres sufren ataques cuando desafían a los que están en el poder.

El presidente Bukele ha dicho incluso que Estados Unidos debe abandonar el concepto de Triángulo Norte.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

1 día hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace