Nacionales

Estados Unidos destina 950 millones de dólares para detener la migración centroamericana, Nicaragua queda fuera

Estados Unidos anunció este lunes una inversión de 950 millones de dólares destinados para mitigar la migración centroamericana, que no incluye a Nicaragua en el plan.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dijo que este nuevo plan es «para abordar las causas profundas de las migraciones también debemos -y este es un principio rector absoluto- promover la buena gobernanza, reducir la violencia y empoderar a las mujeres”, dijo Harris durante un encuentro en Washington con miembros de empresas privadas, oenegés y funcionarios involucrados en la iniciativa de cooperación.

Hasta la fecha, el Llamado a la Acción y la Alianza para Centroamérica (PCA, en inglés) que lanzó Harris en 2021 ha impulsado inversiones de más de US$4 mil 200 millones en compromisos del sector privado para crear oportunidades económicas en El Salvador, Guatemala y Honduras.

El gobierno estadounidense especificó que ya son casi 50 los actores, privados y públicos que trabajan por apoyar un desarrollo económico más amplio en la región norte de América Central. Harris especificó que entre las áreas de inversión estarán las “industrias de prendas de vestir, textiles y servicios financieros”.

La vicepresidenta indicó con estos nuevos pasos buscan crear un millón de puestos de trabajo en la región para 2032 y promover la inclusión de unas 6 millones de personas en el sistema formal bancario para 2027.

“Ayudaremos a identificar proyectos de energía limpia, además de proveer asistencia técnica para hacer viables estos proyectos e identificar y conectar socios potenciales”, dijo Harris.

Menos migrantes detenidos

En el año fiscal 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU detuvo a 197.039 migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras. Aunque el número es menor en comparación con 2021, sí hubo más migración de menores de edad no acompañados.

“Creemos que las personas generalmente no quieren salir de sus hogares y cuando lo hacen es porque están huyendo de algún peligro o porque quedarse significa que no podrán satisfacer las necesidades básicas de su familia y de ellos mismos”, advirtió Harris.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace