Nacionales

Estados Unidos denuncia la violación a la libertad religiosa en Nicaragua

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció este lunes la violación a la libertad religiosa en Nicaragua y las persecuciones contra sacerdotes católicos por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Entre ellos, el titular de Exteriores señaló el caso de la «injusta detención» del obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, quien fue condenado a 26 años y cuatro meses de prisión tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos, junto a un grupo de 222 presos políticos.

«Defensores de derechos humanos han dado la voz de alarma por los ataques contra la Iglesia Católica por parte del régimen de Ortega en Nicaragua», dijo el líder de la diplomacia estadounidense en una comparecencia ante la prensa.

El Departamento de Estado publicó este lunes su informe anual sobre Libertad Religiosa.

Desde abril de 2018, cuando estalló la crisis sociopolítica a marzo de 2023, se han registrado más de 500 ataques contra la Iglesia católica en el país, según el más reciente informe de la abogada e investigadora Martha Molina, titulado Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?

Denuncian abusos a la libertad religiosa en China, Irán y Rusia

El informe anual sobre libertad religiosa del Departamento de Estado también recoge abusos en China, Irán y Rusia.

«En muchas partes del mundo, los Gobiernos siguen persiguiendo a minorías religiosas, usando la tortura o los llamados campos de reeducación», lamentó Blinken en la presentación del informe.

El secretario señaló un año más el “genocidio y los crímenes contra la humanidad” que sufren los uigures musulmanes en Xinjiang por parte de las autoridades chinas.

También aludió a la persecución de la población iraní ante las protestas por la muerte de Mahsa Amini, quien murió el año pasado tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.

En la misma comparecencia, el embajador general para la Libertad Religiosa del Departamento de Estado, Rashad Hussain, denunció que Rusia “sigue atacando a las comunidades religiosas dentro y fuera de sus fronteras”.

Además, el informe también hace referencia a Afganistán, donde personas «deben ocultar su identidad religiosa o huir para salvar su vida», explicó.

Hussain celebró las «medidas adoptadas recientemente» por Arabia Saudí en cuanto a «tolerancia religiosa», pero puso de relieve que la práctica pública de cualquier otra fe que no sea el Islam «sigue siendo ilegal» en el país.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace