Portada

Estados Unidos ante la OEA: «situación en Nicaragua sigue siendo grave y apremiante»

El nuevo embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Frank Mora, demandó al organismo hemisférico no guardar silencio ante la “la erosión democrática” y mantener la presión contra los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

«No debemos, no podemos, quedarnos callados cuando los gobiernos silencian las voces de la oposición, intimidan a la sociedad civil en los medios de comunicación y eliminan las instituciones democráticas para consolidar el poder de un solo individuo, sin importar cuán carismático o popular sea el líder», mencionó Mora.

El diplomático estadounidense afirmó lo anterior al tomar la palabra en su primera intervención durante una sesión del Consejo Permanente el 18 de enero en Washington D.C.

«Cada una de nuestras delegaciones debe interesarse por la erosión democrática y el impacto corrosivo de la corrupción en las Américas», afirmó  el embajador estadounidense.

Régimen de Ortega, el «claro» ejemplo

Un «claro ejemplo» de lo que ocurre en el hemisferio es Nicaragua que se mantiene en el poder tras unas elecciones celebradas en 2021 y consideradas fraudulentas por la comunidad internacional.

«La situación en Nicaragua sigue siendo grave y apremiante y de preocupación para la comunidad interamericana», reiteró Mora.

El embajador demandó «la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos» y llamó a la OEA a «mantener la presión sobre el régimen de Ortega para que cambie de rumbo».

Según organismos de derechos humanos en el país centroamericano existen más de 235 personas detenidas por motivos políticos.

Embajador de Estados Unidos, hijo de cubanos

El nuevo Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora, presentó sus cartas credenciales al Secretario General de la Organización, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la institución hemisférica en Washington, DC.

El embajador Mora es hijo de inmigrantes cubanos, cuenta con una prolífica trayectoria académica y ya trabajó ara la administración del presidente Barack Obama.

“Esta institución sigue demostrando su relevancia y compromiso con sus valores fundamentales, tal y como se recoge en sus documentos e instrumentos clave, como la Carta de la OEA, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración sobre Seguridad de las Américas y, por supuesto, la Carta Democrática Interamericana”, agregó el diplomático estadounidense.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace