Portada

Estados Unidos ante la OEA: «situación en Nicaragua sigue siendo grave y apremiante»

El nuevo embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Frank Mora, demandó al organismo hemisférico no guardar silencio ante la “la erosión democrática” y mantener la presión contra los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

«No debemos, no podemos, quedarnos callados cuando los gobiernos silencian las voces de la oposición, intimidan a la sociedad civil en los medios de comunicación y eliminan las instituciones democráticas para consolidar el poder de un solo individuo, sin importar cuán carismático o popular sea el líder», mencionó Mora.

El diplomático estadounidense afirmó lo anterior al tomar la palabra en su primera intervención durante una sesión del Consejo Permanente el 18 de enero en Washington D.C.

«Cada una de nuestras delegaciones debe interesarse por la erosión democrática y el impacto corrosivo de la corrupción en las Américas», afirmó  el embajador estadounidense.

Régimen de Ortega, el «claro» ejemplo

Un «claro ejemplo» de lo que ocurre en el hemisferio es Nicaragua que se mantiene en el poder tras unas elecciones celebradas en 2021 y consideradas fraudulentas por la comunidad internacional.

«La situación en Nicaragua sigue siendo grave y apremiante y de preocupación para la comunidad interamericana», reiteró Mora.

El embajador demandó «la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos» y llamó a la OEA a «mantener la presión sobre el régimen de Ortega para que cambie de rumbo».

Según organismos de derechos humanos en el país centroamericano existen más de 235 personas detenidas por motivos políticos.

Embajador de Estados Unidos, hijo de cubanos

El nuevo Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora, presentó sus cartas credenciales al Secretario General de la Organización, Luis Almagro, durante una ceremonia realizada en la sede de la institución hemisférica en Washington, DC.

El embajador Mora es hijo de inmigrantes cubanos, cuenta con una prolífica trayectoria académica y ya trabajó ara la administración del presidente Barack Obama.

“Esta institución sigue demostrando su relevancia y compromiso con sus valores fundamentales, tal y como se recoge en sus documentos e instrumentos clave, como la Carta de la OEA, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración sobre Seguridad de las Américas y, por supuesto, la Carta Democrática Interamericana”, agregó el diplomático estadounidense.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace