Nacionales

Estados Unidos advierte a sus ciudadanos sobre los peligros de viajar a Nicaragua

Redacción IP Nicaragua

El mal manejo de la pandemia, el aumento de la delincuencia y la crisis sociopolítica son algunas de las razones por las que el Departamento de Estado de los EE.UU. instó a sus ciudadanos a no viajar a Nicaragua.

En una nota publicada en su sitio web este jueves, el Departamento de Estado detalla que en Nicaragua existen “policías uniformados armados y violentos o civiles que actúan como policías (parapolicías) que continúan atacando a cualquiera que se considere contrario al gobierno del presidente Ortega”.

Asedio en casa de opositores. Foto: Redes Sociales.

La persecución a figuras de la oposición, detenciones arbitrarias y torturas, son otras de las razones por las cuales Estados Unidos advierte a sus ciudadanos para que no viajen a Nicaragua.

“Detener arbitrariamente a manifestantes prodemocráticos, con acusaciones creíbles de tortura y desapariciones. Apunte sistemáticamente a figuras de la oposición, incluidos clérigos, defensores de los derechos humanos y miembros de la prensa. Evitar que ciertas personas salgan de Nicaragua por aire o tierra”, apunta la publicación en la web.

Mala atención a la pandemia

En la publicación también señala que en Nicaragua hay un mal manejo de la pandemia del covid-19.

Los hospitales no cuentan con el personal suficiente y es posible que no puedan ayudar ante una emergencia, detalla la publicación.

Embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin K. Sulliva. Foto: El Nuevo Diario.

“Los viajeros deben estar atentos a los riesgos de delitos violentos, como la agresión sexual y el robo a mano armada”, añade.

Debido a la “estructura deficiente” en algunas zonas del país, esto limita a la Embajada para atender a sus ciudadanos.

Luego del incendio en la Catedral de Managua, la Embajada de Estados Unidos condenó este ataque violento.

“Comparto el profundo dolor de la Comunidad Católica de Nicaragua por el daño causado a una imagen sagrada, que ha sobrevivido a desastres naturales y ha sido venerada por generaciones”, tuiteó el Embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin K. Sulliva.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace