Internacionales

Estados Unidos abre sus fronteras terrestres

Casi dos años después de haber cerrado sus fronteras terrestres debido a la pandemia de COVID-19, Estados Unidos eliminará esta restricción el próximo 8 de noviembre, anunciaron fuentes del ejecutivo en Washington.

“Este anuncio y la fecha se aplican tanto a los viajes aéreos internacionales como a los viajes terrestres. Esta política se rige por salud pública, estricta y coherente”, explicó a la Voz de América Kevin Muñoz, subsecretario de prensa de la Casa Blanca.

Sin embargo, la nueva apertura está limitada a aquellos viajeros con una visa estadounidense que estén completamente inoculados contra el coronavirus, con vacunas aprobadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

La gente cruza un puente peatonal en el puerto de entrada de San Ysidro en San Ysidro, California, foto de archivo.

Además, los viajeros que deseen entrar al país por vía terrestre deberán presentar una prueba de coronavirus negativa realizada durante las 72 horas previas a embarcarse. Los no vacunados, en su casi totalidad, no podrán entrar.

Por otra parte, la Administración Biden se prepara para volver a implementar la política fronteriza de la era Trump, conocida como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), a mediados de noviembre, si el gobierno mexicano estuviera de acuerdo en aceptar el regreso de los solicitantes de asilo a su territorio.

“México es una nación soberana que debe tomar una decisión independiente para aceptar el regreso de personas sin estatus en México como parte de cualquier reimplementación del MPP. Están en curso conversaciones con el Gobierno de México sobre cuándo y cómo se volverá a implementar el MPP”, informó en una declaración de prensa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los funcionarios de Biden dijeron que, con el fin de agilizar el proceso, han firmado contratos para reabrir «tribunales en carpas» en los cruces fronterizos en Laredo y Brownsville, Texas, donde los solicitantes de asilo del MPP aparecerían para las audiencias por videoconferencia, como ocurrió durante el mandato del presidente Donald Trump.

En agosto, un juez de la Corte de Distrito de Estados Unidos en Texas ordenó a la administración Biden reiniciar el MPP, culpando a la Casa Blanca por finalizar el programa de manera inapropiada. La Corte Suprema confirmó la decisión, lo que obligó a los funcionarios de Biden a restaurar una política que el presidente ha deplorado como inhumana.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace