El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, firmó este jueves un documento que permitirá conceder la nacionalidad española a 81 de los 222 excarcelados políticos a los que el régimen de Daniel Ortega despojados de la nacionalidad nicaragüense y desterró hacia Estados Unidos.
Sin embargo, la opción de obtener la nacionalidad española queda abierta para quienes estén o puedan estar en esa situación (declarados apátridas) «absolutamente sin sentido», dijo Albares.
En total, el régimen desnacionalizó a 317 ciudadanos, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, quien permanece encerrado en la cárcel La Modelo, en Tipitapa, luego de que se negó a ser desterrado junto a los 222 presos políticos, el pasado 9 de febrero.
Albares aclaró que los solicitantes de la nacionalidad española pueden movilizarse a España o quedarse en Estados Unidos u otros países si así lo desean.
“Eso no será óbice (obstáculo) para que la nacionalidad española les cubra y les proteja”, agregó el funcionario español.
Antes de partir hacia Santo Domingo, República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, Albares firmó el documento que permitirá a los apátridas obtener la nacionalidad española “por carta de naturaleza”, que se considera la vía más rápida para lograrlo, sin necesidad de cumplir los requisitos de origen, opción o residencia.
En cuanto a quienes han tenido que salir del país prácticamente «de la noche a la mañana», como los excarcelados políticos, por ejemplo, y no tengan medios para desplazarse a España, si así lo desean, el ministro asegura que el Gobierno español les va a ayudar a viajar y a»iniciar una nueva vida aquí tanto tiempo como sea necesario».
España fue uno de los primeros países que ofreció nacionalidad a los opositores desterrados hacia Estados Unidos. Luego se sumaron a la iniciativa: Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México.
Entre los declarados apátridas por el régimen se encuentran reconocidos escritores, periodistas, diplomáticos, directores de medios de comunicación, activistas, políticos, religiosos, y defensores de derechos humanos, la mayoría en el exilio.
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…