Billetes

Escueto informe de turismo del Banco Central y contradicciones

Redacción Billetes IP Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua (BCN), en una carrera por demostrar al Fondo Monetario Internacional (FMI) que está al día con la información económica del país y que este se está recuperando, presentó el viernes un escueto informe sobre turismo.

La Cuenta Satélite de Turismo, que no fue publicada por la entidad el año pasado, cuenta con tres páginas de información sobre el golpeado sector del turismo, tanto por la crisis sociopolítica, que comenzó en 2018, como por la pandemia del covid-19.

De acuerdo con el escueto reporte, en el 2019 llegaron un millón trescientos sesenta y nueve mil visitantes internacionales al país (39,113 visitantes más que en 2018).

Los visitantes son turistas que pernoctan en el país y excursionistas que permanecen menos de 24 horas, sin incluir a los cruceristas. “El 94.6 por ciento fueron turistas que pernoctaron al menos una noche y el 5.4 por ciento correspondió a excursionistas o visitantes del día”, afirmó la entidad.

El turismo, que llevaba un buen ritmo de crecimiento, experimentó una contracción de 28.7 por ciento en el 2018 en la llegada de visitantes, como consecuencia del conflicto sociopolítico, según las cifras oficiales, pero el decrecimiento pudo haber sido mayor, de acuerdo con los empresarios del sector.

Las cifras del Gobierno difieren de la de los empresarios porque, según el primero en 2018 llegaron al país un millón trescientos veintinueve mil novecientos visitantes, mientras que la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) aseveró que fueron alrededor de 975,000 visitantes.

Según Canatur, 800,000 turistas cancelaron sus viajes al país en ese año. En ese contexto el BCN nunca publicó el informe de la Cuenta Satélite de Turismo de 2018.

En media crisis, que incluyó tranques por parte de los manifestantes y una represión brutal del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que dejó más de 300 muertos, según organismos de derechos humanos internacionales, los visitantes se alejaron. Los paramilitares rondaban las ciudades y el país entró en una especie de toque de queda, obligando a los negocios a cerrar sus puertas muy temprano.

Por otro lado, cientos de negocios turísticos en Granada, San Juan del Sur, León, Managua y el norte del país cerraron sus operaciones.

De acuerdo con Canatur, en el sector turístico, en 2018 se perdieron 62,400 empleos.

Ahora, la Cuenta Satélite de Turismo de 2019 afirma que “los ingresos por turismo fueron 515.4 millones de dólares (28.9 millones menos que lo registrado en 2018)”.

Eso quiere decir que aunque, supuestamente, vinieron más visitantes, los ingresos que dejaron fueron menores, según las cuentas oficiales.

“Los indicadores de estadía promedio y gasto promedio diario (GPD) muestran que el tiempo de permanencia fue de 10.2 días, con un GPD por persona de 37.8 dólares”, explicó la entidad.

Sin embargo, los empresarios turísticos afirmaron el año pasado que en 2018 el turismo sólo generó 440 millones de dólares.

En medio de la crisis sociopolítica del país y ahora de la pandemia, el Gobierno optó por ocultar la información económica relevante, lo que causa confusión e incertidumbre a todos los agentes económicos.

Este viernes, el BCN sacó a la luz una serie de informes atrasados.

Y posteriormente, informó a través de una nota de prensa que el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, está participando en las «Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM)», las cuales se realizan en un formato virtual durante el periodo del 12 al 23 de octubre de 2020.

Además, afirmó que Reyes se reunirá con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral.

Foto portada: El  Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace