Nacionales

En un mes, las muertes por covid-19 crecieron 817% en Centroamérica, pasando de 88 a 807 fallecidos

Redacción Central / IP Nicaragua

Centroamérica actualmente tiene 30,000 casos de covid-19, mientras que hace un mes solo tenía 10,000, informó este miércoles José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), quien refirió que, si bien bajó la tasa de crecimiento de la enfermedad en la región, aumentó la tasa de fallecimientos.

Aguerri mencionó que hace un mes había 88 personas fallecidas por covid-19, mientras que en la actualidad se reportan 807 en esta región.

“En Nicaragua, en esta semana, las cifras oficiales nos muestran crecimientos de 47 por ciento de contagio y 31 por ciento de fallecidos”, analizó el dirigente del Cosep.

El Cosep orientó esta semana que todas aquellas empresas que están “en el ámbito de negocios no esenciales” cierren sus operaciones, siempre que tengan las condiciones para hacerlo, mientras se reduce la tasa de contagio, tomando como referencia el tiempo propuesto por la comunidad médica.

Del 26 de mayo al 2 de junio el Minsa reportó 11 fallecimientos por coronavirus, llegando a 46 en total. Foto: Maynor Valenzuela / IP Nicaragua.

Además, “que todas aquellas empresas que tienen que trabajar para producir y brindar los productos o servicios esenciales a la población, utilicen el trabajo a distancia en la mayor medida posible, y que todas las empresas que tengan que laborar de manera presencial apliquen de forma más estrictas las medidas de prevención que han estado implementando para proteger a sus colaboradores, proveedores y clientela”.

El Cosep también hizo un llamado a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores del sector público que redoblen sus medidas de prevención. Asimismo, a la población en general que se queden en casa en la medida de lo posible y que no manden a los niños a las escuelas.

Este miércoles, Aguerri hizo énfasis en ese pronunciamiento del Cosep y dijo que no es un llamado sólo a las empresas, sino a toda la población.

En Nicaragua, en la semana del 26 de mayo al 2 de junio el Ministerio de Salud (Minsa) reportó 11 fallecimientos por coronavirus, llegando a 46 en total, desde que apareció la enfermedad en el país.

Además, las autoridades sanitarias sumaron 359 nuevos casos por covid-19, por lo que el total de casos oficiales de contagio se elevó a 1,118.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró ayer que en Nicaragua existe transmisión local comunitaria del virus, por lo que alertó de un incremento fuerte de casos, y advirtió que mientras el país no adopte una cuarentena adecuada y promueva una campaña de distanciamiento social, las posibilidades de reducir la tasa de contagios serán nula.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace