Billetes

Empresas de “negocios no esenciales” deben cerrar operaciones para frenar contagios de covid-19, afirma Cosep

El sector privado respaldó la solicitud hecha por diferentes gremios de médicos que piden una “cuarentena nacional”.

Alma Vidaurre / IP Nicaragua

Las empresas del sector privado, vinculadas a trabajos en el “ámbito de negocios no esenciales”, están llamadas a que “cierren sus operaciones” para contribuir a bajar la curva de contagios de Covid-19 en el país, afirmó el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

La medida, en atención lo expuesto por diferentes gremios médicos del país, deberá ser acatada por las próximas 3 o 4 semanas. El Cosep instó, particularmente a las empresas que “tengan condiciones para hacerlo”.

La cúpula empresarial, en un comunicado emitido la tarde de este lunes, afirma que aquellas empresas que no puedan sumarse al cierre, deben seguir laborando respetando los protocolos de prevención.

“A todas aquellas empresas que tienen que laborar de manera presencial, apliquen en forma más estricta las medidas de prevención que han estado implementando para proteger a sus colaboradores, proveedores y clientela”, señala el comunicado del sector privado.

Cabe señalar que el Cosep agrupa a 26 cámaras y asociaciones de las principales actividades o sectores económicos de Nicaragua.

Quedarse en casa

Al igual que el gremio de médicos, el Cosep apeló a la conciencia de la población para que permanezcan en casa el mayor tiempo posible para frenar la propagación acelerada que ha hecho colapsar la atención en los hospitales públicos y privados del país.

“A toda la población en general, a que permanezcamos en nuestras casas, a no realizar salidas innecesarias, y si tenemos que salir, usemos mascarillas y apliquemos las medidas de higiene y distanciamiento social recomendadas”, señaló el Cosep en su comunicado.

Las asociaciones médicas, que también emitieron un comunicado este lunes, pidió al sector privado adoptar medidas “enérgicas” para salvaguardar la mayor cantidad de vidas posibles en el país, donde oficialmente se contabilizan 759 casos y 35 fallecidos.

Los profesionales de la salud que llaman a una “cuarenta nacional” por las próximas 3 o 4 semanas, periodo en el que deberán permanecer en casa y realizar compras una vez por semana, sin dejar a un lado el “constante lavado de manos”.

El sector privado, además urge a los trabajadores por cuenta propia a que “redoblen las medidas de higiene y prevención”.

“Ante la gravedad de la situación al encontrarnos en la fase de expansión acelerada y de transmisión comunitaria, los médicos han hecho un llamado urgente a toda la población”, dice el comunicado.

Acciones del gobierno

El Cosep considera que cualquier medida que se tome debe ser tomada en cuenta por el gobierno, quien debe urgentemente “asumir su responsabilidad sobre la salud y la vida de los nicaragüenses”.

Según el gremio de empresas del sector privado, el gobierno debe adoptar las medidas de salud pública que ha sugerido la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Debido a la situación que enfrentamos, este es el momento en que todos debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos (…) Hacemos un llamado especial a los padres de familia a proteger a sus hijos no exponiéndolos al contagio, no fomentar sino más bien prohibir aglomeraciones, establecer protocolos de seguridad en el transporte público”, refiere el comunicado.

Finalmente, exhortan al gobierno a que se liberen las pruebas de Covid-19, además de proporcionar información adecuada sobre la pandemia.

Foto de portada: Presidente del Cosep / El Nuevo Diario.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace