Billetes

Empresarios hondureños: «Nicaragua merece un ambiente favorable para hacer negocios»

IP Nicaragua / Redacción

La patronal hondureña, a través de un comunicado, pidió a las autoridades nicaragüense que liberen a Aguerri, a quien la Fiscalía acusó el 27 de agosto por ser presunto coautor de los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nación.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió este jueves la liberación de José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), reiteró la importancia de fomentar un ambiente favorable para hacer negocios en Nicaragua, elecciones observadas y el respeto de los derechos humanos.

José Adan Aguerri, ex presidente del Cosep / Archivo

El comunicado del Cohep reiteró que Aguerri es el actual presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), aseguró que su detención y la de los candidatos presidenciales pone en peligro la legalidad, legitimidad y justicia del proceso electoral que se realizará el 7 de noviembre en Nicaragua.

El Cohep, la principal cúpula patronal de Honduras, exige además la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua, el respeto de sus vidas y el derecho a la justicia.

«Nicaragua se merece paz social, un ambiente favorable para hacer negocios, unas elecciones democráticas, competitivas y observadas, y la seguridad de las garantías constitucionales y de derechos humanos», señaló el comunicado.

En ese sentido, la patronal hondureña reiteró su preocupación por la crisis socio-política que acontece en el país.

La empresa privada hondureña mostró su solidaridad con el Cosep, con los familiares de presos políticos y con el pueblo de Nicaragua, señalando que esperan que se restituya los derechos civiles y políticos en el país.

De cara a las elecciones presidenciales, han sido apresado 39 opositores entre los que destacan siete precandidatos presidenciales, activistas, empresarios, jóvenes y campesinos.

*En la foto en portada el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy / Cortesía.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace