Nacionales

Empresa privada en Nicaragua: «Esta represión tiene que cesar, tiene que parar»

Redacción/ IP Nicaragua

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy Lacayo, hizo público un pronunciamiento de esta organización empresarial, en el cual expresó que «esta represión tiene que cesar, tiene que parar, porque se deben garantizar nuestros derechos constitucionales».

Healy Lacayo convocó de manera virtual a los presidentes de las principales cámaras de esta organización, para darles a conocer la posición del Cosep sobre las últimas medidas represivas del régimen de Daniel Ortega, que incluyen las detenciones de cuatro pre candidatos presidenciales y otros ciudadanos.

«Estamos en el derecho de denunciar los abusos y arbitrariedades en contra de los nicaragüenses que pensamos diferente al gobierno. Este respeto a nuestros derechos inicia con la liberación de todos los presos políticos y el establecimiento de los derechos y garantías ciudadanas», indica el mensaje de los empresarios.

El mensaje señala que las detenciones inconstitucionales son obstáculo político para superar la crisis del país.

Elecciones cuestionadas

Por lo tanto, las recientes detenciones e investigaciones penales en contra de los pre candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, así como a los trabajadores Marcos Fletes, Walter Gómez y a periodistas independientes, además de la cancelación de la personería jurídica a dos partidos opositores, cuestionan la vialidad democrática de la realización de un proceso electoral libre, justo, competitivo y transparente.

En el pronunciamiento destaca además «la detención ilegal e inconstitucional de nuestro ex presidente del Cosep, José Adán Aguerri, el arresto domiciliar contra Violeta Granera y luego fue detenido el señor Jose Pallais, violando todos sus derechos y garantías constitucionales».

«El estado con estas acciones está sumiendo al país en una crisis política mucho más profunda, con consecuencias que erosionan la paz, la estabilidad social y económica que afectarán el presente y futuro de todos los nicaragüenses», expresan los empresarios.

Además señalan que «como empresa privada organizada demandamos el cese a la represión, asedio, allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias y que se permitan celebrar elecciones libres y transparentes».

«Es necesario que los nicaragüenses podamos escoger libremente a nuestros líderes. Como ciudadanos tenemos la prerrogativa de exigir, demandar y auditar para que los comicios electorales se celebren con la debida transparencia», demanda el Cosep.

Crisis provoca desempleo

Los empresarios además aseguran que la crisis sociopolítica en Nicaragua ha dejado a mas de 3 mil empresas sin operar y se han perdido más de 142 mil empleos formales entre marzo del 2018 hasta abril del 2021.

«Es decir 142 mil familias sin el sustento diario. Como Cosep queremos las sostenibilidad de las empresas, mantener y recuperar el empleo, fomentar la inversión, las más de 26 cámaras del Cosep la componen empresas en su mayoría nicaragüenses y queremos a Nicaragua», expresó Healy Lacayo.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace