La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield, informó en sus redes sociales, que este viernes sostuvo un encuentro con nicaragüenses exiliados y refugiados en Costa Rica que huyeron del régimen represivo de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Thomas-Greenfield llegó este jueves 30 de marzo a San José, Costa Rica, para participar en la II Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos.
«Destaqué nuestro continuo apoyo para que Nicaragua regrese a la democracia, y para los activistas y periodistas que están mostrando tanta valentía frente a la opresión», agregó la embajadora.
Tras su llegada a Costa Rica, Thomas-Greenfield en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de ese país, Rodrigo Chaves Robles, le agradeció porque su administración condenó al régimen de Nicaragua por despojar de su nacionalidad a más de 300 nicaragüenses y también «por sus esfuerzos para garantizar que todos los migrantes sean tratados segura y humanamente».
«La Cumbre por la Democracia no es solo una reunión. Es un punto de reunión. Una plataforma de lanzamiento. Un lugar para reafirmar nuestro compromiso global de innovar, colaborar, actuar. Trabajemos juntos para dejar a la próxima generación las democracias resistentes y prósperas que se merecen», expresó en otro tuit la embajadora.
Este jueves, Thomas-Greenfield ofreció un discurso principal, previo a abordar el “fortalecimiento de la democracia y las acciones para asegurar una mayor participación de la juventud en el proceso democrático”, en el que señaló que “la gente de todo el mundo está reconociendo los límites del autoritarismo”.
“De Moscú a Managua, de Beijing a Caracas a Teherán, estos regímenes han elegido la corrupción y el control sobre el cuidado y la competencia”, indicó.
Asimismo dijo que en Nicaragua, «la gente vive con miedo de su gobierno opresivo».
«El régimen (orteguista) tiene como objetivo a cualquiera que considere una amenaza y ha utilizado leyes represivas para despojar a miles de ONG de su estatus legal, las cuales intentan ayudar a las comunidades locales. El resultado ha sido una pérdida total de esperanza. Refugiados, migrantes vulnerables, solicitantes de asilo huyen de sus hogares en busca de una vida mejor, en algún lugar donde el gobierno apoye a la gente», agregó en su discurso.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…