Nacionales

Embajada de Luxemburgo cierra operaciones en Nicaragua después de 32 años de cooperación con millonarios desembolsos

La embajada  del Gran Ducado de Luxemburgo anunció el cierre de operaciones en Nicaragua, donde había cooperado en el desarrollo de proyectos que promovían los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria, en conjunto con instituciones gubernamentales y la sociedad civil.

La embajada compartía trabajos conjuntos de cooperación entre Gran Ducado de Luxemburgo, Nicaragua y El Salvador.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Gran Ducado De Luxemburgo decidió suspender actividad de la embajada en Managua a partir del febrero de 2022, sin dar más detalles.

También agregó que mantendrán relaciones bilaterales con Managua a través de la embajada de Luxemburgo en Washington D.C., Estados Unidos.

Por último, la identidad diplomática destacó que el señor Joe Geisbusch finalizará su misión en Nicaragua, este treinta de enero.

Así cierra la misión de cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo, que durante 32 años apoyó en el desarrollo de programas que buscaban la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible en apoyo de los derechos de la mujer en zonas rurales.

Aunque las relaciones de cooperación entre Nicaragua y el Gran Luxemburgo iniciaron en los años de 1990, fue en 2017 que se abrió una oficina en Nicaragua y en 2008 que adquirió el estatus de embajada.

En 2003 se desarrolló un programa de cooperación con una bolsa de más 31 millones de euros enfocados a la erradicación contra la pobreza, según destaca la identidad diplomática.

Luego en 2007 destinó un presupuesto de 31 millones de euros para fomentar el desarrollo sostenible en sectores de turismo, saneamiento de aguas, desarrollo profesional y salud.

Por último, en 2011 desembolsó un presupuesto de 35 millones de euros destinados a programas conjuntos de desarrollo local y profesional.

La embajada del Gran Ducado de Luxemburgo señaló que hubo un desembolso de tres millones de euros para apoyar el programa de merienda escolar en el periodo de 2019-2021 para garantizar comidas nutritivas a 182,000 niños de los departamentos de Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RAAN).

También describió que hubo apoyo a temáticas de los derechos de las mujeres y los derechos socioeconómicos para apoyar a oenegés locales,gestionados por OXFAM, en un programa de desembolso de 1,4 millones de euros.

Es importante mencionar que a finales de 2021 el Gobierno canceló la personería jurídica de OXFAM en Nicaragua.

Por último, desarrolló micro proyectos presentados por socios nicaragüenses para la promoción profesional y humana de los beneficiarios.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace