Nacionales

Elusivo diálogo en Nicaragua despierta esperanzas para liberación de presos políticos

Las posibilidades para un nuevo diálogo político en Nicaragua crecen y avivan una esperanza para parte de los familiares de más de un centenar de opositores arrestados desde la crisis de 2018, quienes han denunciado constantes violaciones a los derechos humanos.

El sector privado aglutinado en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) -y que representa uno de los gremios más importantes del país-, dijo el jueves en un comunicado que estaban dispuestos a formar parte de una nueva negociación con el Gobierno de Daniel Ortega, como ha ocurrido en el pasado.

Por otro lado, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo que Washington estaría dispuesto a apoyar un eventual diálogo con el Gobierno de Nicaragua para buscar una salida a la actual crisis política.

“No hemos visto ningún tipo de indicación de que el régimen esté interesado en algún tipo de negociación (…) si llegáramos a verla, sería algo bueno y lo apoyaremos”, dijo Price ante una consulta de la Voz de América.

En caso de que Ortega acepte establecer un nuevo canal de comunicación con los opositores y la sociedad civil, los empresarios acudirían bajo presión, ya que los principales líderes gremiales se encuentran arrestados y acusados de delitos como “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y lavado de dinero, como es el caso de Michael Heally y José Adán Aguerri, expresidentes del Cosep.


Los familiares de los opositores detenidos también suscribieron una propuesta en la que llaman a un diálogo, y piden a la Iglesia Católica y al Gobierno a encaminar un proceso de “unificación ciudadana”, algo que fue respaldado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro en su cuenta de Twitter.

Los familiares mencionaron que el diálogo podría ser un puente para la liberación de los detenidos y que la Iglesia jugaría un rol importante.

“La Iglesia Católica nicaragüense se ha puesto siempre al frente y nosotros le agradecemos en gran manera todo el esfuerzo que se ha hecho desde la Iglesia. Yo creo que si la Iglesia está incluida en este proceso de unificación de la familia pues todos los nicaragüenses lo vamos a ver de buenos ojos”, dijo a la VOA Ramón Mendoza, hermano del cronista deportivo Miguel Mendoza.

El expreso político y opositor Yubrank Suazo también recordó que por medio del diálogos pasados se lograron excarcelaciones de manifestantes.

“Hoy los familiares de presos políticos nos convocan a unirnos en la acción de libertad… no tenemos, ni nadie tiene, la autoridad moral para señalar las gestiones que hagan en favor de la libertad de los presos políticos”, escribió Suazo.

Recurso de doble filo

Sin embargo, no todos ven con buen ojos esta posibilidad. El analista político Óscar René Vargas, fundador del oficialista partido Frente Sandinista, considera que el tema de los presos está en el centro de una negociación y en caso de que Ortega ceda pondría a prueba la solidez de la oposición “liberando a algunos y enjuiciando a otros”.

“De esa forma Ortega generaría su división y fraccionamiento; en algunos ámbitos esto empieza a ser real”, dijo Vargas.

Advirtió además que Ortega necesitaría de un diálogo “amañado” en el corto plazo, porque es una alternativa para sobrevivir políticamente debido a su “ilegitimidad”.

Por el momento, los juicios contra los opositores fueron reanudados y en algunos casos programados para inicios de febrero, tras haber permanecido suspendidos por varios meses sin razón alguna.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace