Portada

CIDH y Oacnudh condenan falta de garantías a derechos y libertades en jornada electoral de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana (Oacnudh), condenaron de forma conjunta la falta de garantías a derechos y libertades en el contexto del proceso electoral del 7 de noviembre.

A tres días de la jornada electoral de este domingo ambas organizaciones de derechos humanos emitieron un comunicado este 4 de noviembre rechazando la falta de condiciones y garantías.

La CIDH y la OACNUDH reiteraron su llamado al gobierno de Nicaragua para que restablezca las condiciones que conduzcan a unas elecciones libres y justas, que deben ser definidas a través de un diálogo inclusivo y constructivo con todos los sectores de la sociedad.

«Es imprescindible que el gobierno restablezca el Estado de Derecho, libere a todas las personas detenidas arbitrariamente, y cese los ataques contra personas y organizaciones consideradas como opositoras al gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil”, expresan en el comunicado.

Elecciones bajo la sombra de un “Estado Policial del facto”

La CIDH y la Oacnudh vienen observando la intensificación de la represión y las afectaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales en el marco del proceso electoral, y han instado de manera reiterada a las autoridades de Nicaragua a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

El 3 de noviembre de 2021 la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, presentó ante una sesión ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), el informe “Concentración de Poder y Debilitamiento del Estado de Derecho en Nicaragua”, en el que alertó que las elecciones presidenciales del domingo 7 de noviembre se celebrarán bajo la sombra de un “Estado Policial del facto”.

El informe aborda la grave crisis política, social y de derechos humanos en Nicaragua, en un contexto de completo debilitamiento del Estado de derecho y de un profundo deterioro en materia de derechos humanos, refirió Urrejola ante la OEA.

“Para ambos organismos (CIDH-Oacnudh) resulta imperioso restablecerlas y eliminar los obstáculos a la plena participación de todas las personas en el proceso electoral, de acuerdo con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos”, dice el comunicado.

Preocupados por bloqueo a la prensa internacional

La CIDH y la Oacnudh mostraron su preocupación por la negativa del régimen a permitir la entrada en Nicaragua de varios periodistas extranjeros en las últimas semanas, así como por la falta de respuesta a las solicitudes de acreditación realizadas para poder informar sobre el desarrollo de la jornada electoral.

“Los ataques contra medios y periodistas, tales como el allanamiento de las instalaciones del diario La Prensa, el 13 de agosto, y la detención de su gerente general (Juan Lorenzo Holman) al día siguiente, restringieron también indebidamente la libertad de expresión y el derecho a la información, que además resultan imprescindibles en períodos de campaña electoral”, agregan.

Implementar acciones

La CIDH y la Oacnudh aseguran que continuarán dando seguimiento a la situación de derechos humanos en el país mediante los mecanismos que tienen disponibles. “La CIDH viene dando seguimiento a Nicaragua mediante su Meseni. El 28 de octubre de 2021, la CIDH publicó su informe sobre “Concentración del Poder y Debilitamiento del Estado de Derecho en Nicaragua”.

Mientras que en el caso de Oacnudh, “las conclusiones de su trabajo constituirán la base de una actualización oral que la Alta Comisionada presentará al Consejo de Derechos Humanos durante una sesión especial dedicada a Nicaragua el 14 de diciembre de 2021, así como de un informe escrito al Consejo de Derechos Humanos en su 49ª sesión”.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace