Billetes

El sector turístico se recupera en Costa Rica: ¿qué ocurre en Nicaragua?

Christen Derochie arribó recientemente a Costa Rica, el país centroamericano que eligió como destino para traer a un grupo de 21 estudiantes a quienes les imparte clases en el estado de Georgia, al sureste de Estados Unidos.

Explica que decidió por Costa Rica atraída por el turismo ecológico, pero también por la estabilidad política.

“Yo he averiguado que acá cuidan mucho el medio ambiente. Eso me parece atractivo. Todo es verde”, afirma la mujer de 35 años a la Voz de América, previo a un recorrido por una pequeña laguna, ubicada en las laderas del Volcán Arenal, en Costa Rica.

El turismo en este país vecino, a diferencia al de Nicaragua, ha venido aumentando desde hace un par de años. Si bien la pandemia redujo sustancialmente la afluencia de extranjeros, poco a poco se ha ido recuperando.

Los principales flujos de turistas que llegan a Costa Rica son de Norteamérica y Europa, afirma a la VOA, Rubén Acón, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, quien considera que una de las razones por esta preferencia se debe a los recursos naturales con los que cuenta, pero también no duda en señalar el facto político.

“Tenemos una muy sólida democracia. En ese sentido tenemos una imagen de paz, de tranquilidad y tal vez nuestras bellezas naturales, como los bosques, las playas y ríos, son parte de todo este atractivo”, argumenta Acón para justificar el auge actual del turismo.

Turistas estadounidenses en un lago en las faldas del volcán Arenal, en Costa Rica. Foto Houston Castillo, VOA

¿Qué ocurre en la vecina Nicaragua?

En Nicaragua la situación del turismo constrasta con los datos de Costa Rica, y ese indicador se refleja en los ingresos generados por este rubro, de acuerdos a las cifras oficiales.

En 2017, un año antes del inicio de las protestas contra el presidente Daniel Ortega que dejaron unos 300 muertos, Nicaragua percibió unos 840 millones de dólares. La cifra de entonces era muy superior en relación a 183.8 millones de dólares que percibió por este renglón económico en 2021.

Para ponerlo en contexto, su vecina Costa Rica obtuvo ingresos por turismo en 2021 de unos 1.533 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal mercado emisor de turistas.

Varios factores

Según la expresidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, Lucy Valenti, desde la crisis desde el 2018 hubo una evidente desaceleración que se profundizó con la pandemia del COVID-19.

“El turismo tuvo una caída estrepitosa de como venía creciendo hasta 2017 a la fecha y eso ha impactado seria y negativamente a las empresas del sector turístico del país, que en su gran mayoría son empresas mipyme aunque ha impactado igualmente a todas: grandes, medianas, pequeñas, micro, a todas las ha impactado», dijo.

De acuerdo al análisis de Valenti, se trata de que el sector turístico no ha podido reactivarse a los niveles vistos antes de la pandemia porque no se han creado las condiciones necesarias para que el turismo pueda regresar al mismo nivel.

La empresaria afirma que incluso muchos extranjeros, dentro de ellos los estadounidense, han optado por otras ofertas como Costa Rica, pese a que Nicaragua es más económico.

Nota de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace