Nacionales

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?», los constantes interrogatorios a familiares de religiosos exiliados

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?». «¿Dónde está el sacerdote?». «¿Les llama?». «¿Manda dinero?». Son parte de las preguntas que miembros de la Policía y miembros de los llamados Consejos del Poder Ciudadano a familiares de los sacerdotes exiliados, denunció la abogada e investigadora Martha Patricia Molina.

«Estoy en contacto con familiares de sacerdotes que se encuentran actualmente exiliados, producto de la persecución sandinista en contra de ellos y me han informado que están siendo asediados por miembros de la Policía Nacional y los CPC de sus respectivos barrios», afirmó Molina.

La abogado y autora de la investigación “Nicaragua: ¿una iglesia perseguida?”, que documenta los ataques del régimen a la Iglesia católica y a la libertad religiosa en el país, manifestó que los policías «llegan a estacionarse en patrullas enfrente de las casas de los familiares» de los religiosos exiliados.

En 2022, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo arreció los ataques contra la Iglesia católica de Nicaragua.

Entre el 9 de febrero de 2023 y el 13 de enero de 2024, el régimen desterró a 34 sacerdotes de Nicaragua, en tres grupos diferentes, entre ellos monseñor Rolando Álvarez de Matagalpa.

Sigue persecución contra sacerdotes en Nicaragua

En los interrogatorios se les pregunta a los familiares de los religiosos «qué actividades están haciendo» o «si ya fueron designados a otras parroquias».

«Esto está generando temor en los familiares, miedo, se sienten asediados y lo peor del asunto es que no tienen a quién recurrir, porque ya no existen ni siquiera los organismos de derechos humanos a lo interno del país y tampoco pueden expresar este temor a través de las redes sociales o los medios de comunicación de manera directa porque la Policía los puede llegar a encarcelar», dijo Molina.

El 9 de junio de este año, Molina a través de sus redes sociales denunció que el régimen sigue provocando el exilio de otros miembros de la Iglesia católica.

«El silencio impuesto a la Iglesia católica no es sinónimo de alto a la represión. Al contrario, existe más asedio y vigilancia. Esta semana salió al exilio un sacerdote y otros tienen planes de también exiliarse», denunció Molina en su cuenta de X.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

7 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace