Nacionales

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?», los constantes interrogatorios a familiares de religiosos exiliados

«¿El sacerdote tiene pensado regresar?». «¿Dónde está el sacerdote?». «¿Les llama?». «¿Manda dinero?». Son parte de las preguntas que miembros de la Policía y miembros de los llamados Consejos del Poder Ciudadano a familiares de los sacerdotes exiliados, denunció la abogada e investigadora Martha Patricia Molina.

«Estoy en contacto con familiares de sacerdotes que se encuentran actualmente exiliados, producto de la persecución sandinista en contra de ellos y me han informado que están siendo asediados por miembros de la Policía Nacional y los CPC de sus respectivos barrios», afirmó Molina.

La abogado y autora de la investigación “Nicaragua: ¿una iglesia perseguida?”, que documenta los ataques del régimen a la Iglesia católica y a la libertad religiosa en el país, manifestó que los policías «llegan a estacionarse en patrullas enfrente de las casas de los familiares» de los religiosos exiliados.

En 2022, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo arreció los ataques contra la Iglesia católica de Nicaragua.

Entre el 9 de febrero de 2023 y el 13 de enero de 2024, el régimen desterró a 34 sacerdotes de Nicaragua, en tres grupos diferentes, entre ellos monseñor Rolando Álvarez de Matagalpa.

Sigue persecución contra sacerdotes en Nicaragua

En los interrogatorios se les pregunta a los familiares de los religiosos «qué actividades están haciendo» o «si ya fueron designados a otras parroquias».

«Esto está generando temor en los familiares, miedo, se sienten asediados y lo peor del asunto es que no tienen a quién recurrir, porque ya no existen ni siquiera los organismos de derechos humanos a lo interno del país y tampoco pueden expresar este temor a través de las redes sociales o los medios de comunicación de manera directa porque la Policía los puede llegar a encarcelar», dijo Molina.

El 9 de junio de este año, Molina a través de sus redes sociales denunció que el régimen sigue provocando el exilio de otros miembros de la Iglesia católica.

«El silencio impuesto a la Iglesia católica no es sinónimo de alto a la represión. Al contrario, existe más asedio y vigilancia. Esta semana salió al exilio un sacerdote y otros tienen planes de también exiliarse», denunció Molina en su cuenta de X.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace