Nacionales

El parole humanitario frena en seco la entrada irregular de cubanos, nicaragüenses y haitianos en EE.UU.

Bastaron veinte días desde que el presidente Joe Biden pusiera en vigor la ampliación de un parole humanitario para migrantes de Nicaragua, Cuba y Haití, para que cayeran en un 97 % las entradas de manera irregular de nacionales de estos países -así como venezolanos- por la frontera sur de Estados Unidos.

Se trata de una comparación con el mes anterior, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“Estas medidas ampliadas de aplicación de la ley en la frontera están funcionando”, dijo el miércoles el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

El conteo preliminar hasta el 24 de enero actual indica que los encuentros de las autoridades con migrantes de estos cuatro países en la frontera sur cayeron de un promedio de una semana de 3.367 diariamente a solo 115 este martes.

El pasado 5 de diciembre, el presidente Biden anunció un parole humanitario para haitianos, cubanos y nicaragüenses a razón de 30.000 cupos mensuales entre las tres naciones. Ese mismo parole ya había sido establecido el 12 de octubre de 2022 para nacionales venezolanos.

Ahora, la cantidad de encuentros de venezolanos con las autoridades fronterizas, precisa el DHS, cayó de alrededor desde 1.100 por día a solo 100, tomando en cuenta solo la semana anterior a la aplicación de las nuevas medidas.

Un nuevo sistema de patrocinio también ha sido dispuesto para refugiados que huyen de países en situaciones de conflicto. Junto a ello, las autoridades han extremado las medidas de seguridad en la frontera.

Centenares de migrantes –principalmente de Cuba y Haití- que llegan en embarcaciones por las costas de Floridas, han sido devueltos en las últimas semanas.

Las medidas son una respuesta de la administración Biden a la llegada incesante de inmigrantes por la frontera sur, que llegó a alcanzar cifras récord en comparación con décadas anteriores.

Los republicanos se han manifestado, desde el poder estatal hasta el Congreso, culpando al mandatario demócrata de una política de «fronteras abiertas”. La Casa Blanca ha negado estas alegaciones culpando a los republicanos por retrasar la aprobación de un presupuesto que otorgue más recursos para asegurar las fronteras.

El martes se dio a conocer la demanda impuesta por veinte estados en EEUU contra la administración Biden por la implementación del parole.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace