Nacionales

El Estado es el principal agresor de las defensoras en la región

Nicaragua se sitúa como el país donde más agresiones ocurren contra mujeres defensoras. En 2022 se registraron 155 agresiones contra 17 defensoras y 35 organizaciones que defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, según un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

Según la Iniciativa, las autoridades de Nicaragua además cancelaron la personería jurídica de 30 organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

La cancelación de las organizaciones afecta tanto a las defensoras como a las mujeres «víctimas de violencia que eran acuerpadas y acompañadas legal o psicológicamente».

IM-Defensoras afirma que las agresiones, en su mayoría, fueron generadas por las autoridades públicas, es decir, por el Ministerio de Gobernación (Migob) quien se encargaba de notificar las cancelaciones. En números, esto representa que los ataques provinieron de ellos, es decir, un 58 por ciento.

¿Qué pasó con las defensoras de otros países?

En 2022, IM-Defensoras registró 768 agresiones contra 131 defensoras y 41 organizaciones en México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Registraron los asesinatos de Grisell Pérez Rivera y Jasibhe Natalie Díaz Morales en México, y Nesly Consuegra Monterroso en Guatemala.

De estas agresiones, 500 fueron ejercidas en colectivo, es decir, a grupos. Sin embargo, 154 agresiones fueron dirigidas personalmente, esto a defensoras.

La Iniciativa reporta que 112 fueron agresiones directas a organizaciones o grupos y se produjo el 56 por ciento de estas en la calle.

«Mientras que una de cada diez se perpetró a través de medios virtuales o electrónicos como redes sociales, teléfonos, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería de texto. En tres de cada cuatro agresiones, identificamos elementos de discriminación por razones de género», detalla la organización.

México, un país agresivo

En México, además de las 519 agresiones contra 91 defensoras y 5 organizaciones, también se registraron 23 casos de abuso sexual, que implican tocamientos y desnudos no consensuados o coercitivos, durante acciones colectivas por la defensa del derecho a una vida de violencia, según el documento.

La Policía aparece como la principal responsable de las agresiones en este país,  con un 38 por ciento.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace