Billetes

El desempleo en Nicaragua se debe a la decisión de una parte de la PEA de no buscar trabajo, afirma Ovidio Reyes

* El BCN estima que la economía de Nicaragua se contraerá en 4.5% en 2020, contrario al FMI, que estima una caída de 5.5%.

Redacción Billetes IP Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua, que anunció el miércoles, que presentaría un informe sobre el estado de la economía del país este jueves, a las 10:30 a.m., en sus redes sociales, no cumplió.

La presentación no fue abierta al público, como decía el anuncio, y fue publicada hasta el mediodía de este jueves en su canal de YouTube.

Un nervioso Ovidio Reyes, presidente del BCN, dijo que la economía mundial se está recuperando y, echando manos de las nuevas proyecciones del FMI (de una caída de -5.5% para Nicaragua) auguró una recuperación económica del país para la segunda parte del año.

“Finalmente, para lo que resta del año 2020 se prevé una recuperación de las principales variables de la economía real, la que podría acelerarse una vez que se levanten las restricciones de viajes y el comercio y la economía internacional se recupere. También se espera que las variables monetarias y financieras mantengan su tendencia de crecimiento. Así, el banco central mantiene una proyección de tasa de crecimiento del PIB de menos 4.5%, con un rango de más-menos 1%”, refirió el funcionario orteguista.

Espera recuperación del empleo

Según Reyes la tasa de desempleo abierto del país pasó de 4.8% en el primer trimestre (del año) a 5.4% en el segundo trimestre, lo que considera un “incremento moderado” con respecto a la reducción observada en la actividad económica (del país) en ese período.

El segundo trimestre del año fue el más afectado por la pandemia del covid-19.

Mientras tanto, dijo que la “tasa global de participación laboral se redujo en cuatro puntos porcentuales, al pasar de 71% en el primer semestre a 66.5% el segundo trimestre”.

La tasa de desempleo abierto del país pasó de 4.8% en el primer trimestre (del año) a 5.4% en el segundo trimestre. Foto: El Nuevo Diario.

“Esta reducción podría estar asociada a la decisión de una parte de la población económicamente activa (PEA) de no buscar trabajo, tanto por motivos precautorios, sanitarios, como por las perspectivas menos alentadoras de encontrar empleo por la reducción económica”, refirió Ovidio Reyes.

Continuó mencionando que la tasa de subempleo pasó de 44.7% en el primer trimestre a 45.9% en el segundo trimestre, es decir un aumento de 1.2 puntos porcentuales.

Destacó que la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) “muestra señales de estabilización después de junio”.

Según el funcionario, en agosto se afiliaron 2,391 trabajadores al INSS y en septiembre, 958, “luego de cuatro meses consecutivos de desafiliación neta”, admitió.

El presidente del BCN dijo que “se espera que la tasa de ocupación y de participación laboral aumenten de manera importante durante la segunda mitad del año, una vez que la economía mundial se reactive y que la economía nacional consolide su recuperación”, así como también se espera que mejore la participación de los afiliados en la seguridad social.

Información Puntual

Entradas recientes

Elvis Crespo llega en Mayo a Nicaragua

Elvis Crespo, con una carrera que abarca más de dos décadas y una lista interminable…

1 día hace

La fiebre del oro avanza sin freno en reserva de Indio Maíz

La fiebre del oro está devastando una de las áreas naturales más importantes dentro del…

2 días hace

¿Quién es Javier Paxtor, nuevo dueño de la franquicia de Miss Nicaragua?

El empresario nicaragüense radicado en Miami, Alexander Javier Paxtor, fue confirmado como el nuevo propietario…

3 días hace

Martinelli promete que estará “feliz” cuando llegue a Nicaragua

En redes sociales el expresidente Ricardo Martinelli muestra su alegría por llegar a Nicaragua a…

3 días hace

Anulan la personería jurídica del Indec y de otras nueve ONG

El Ministerio del Interior canceló el registro a otras 10 asociaciones que funcionaban como organismos…

6 días hace

Asamblea Nacional aprueba reforma que subordina totalmente al Ejército a la copresidencia

La Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, aprobó la reforma al Código de Organización, Jurisdicción…

1 semana hace