Nacionales

«El Altavoz», la nueva plataforma para denuncias ciudadanas

* La plataforma ya se encuentra operando desde las distintas redes sociales como: Facebook Twitter, Instagram y WhatsApp.

Eva Inestroza

Con el objetivo de visibilizar las necesidades y demandas de los nicaragüenses, un grupo de autoconvocados lanzó un proyecto sobre denuncias ciudadanas.

El proyecto lleva por nombre «El Altavoz» y consiste en recepcionar aquellas denuncias que no son escuchadas por las autoridades y entidades de gobierno.

Algunas de las denuncias publicadas en redes sociales. Imagen: Cortesía.

Este espacio también servirá para que los ciudadanos expresen las inconformidades y necesidades que existan o hagan falta en sus localidades.

Las denuncias están siendo divulgadas a través de las diferentes plataformas digitales, como: Facebook, Twitter e Instagram.

Cobertura departamental

«El Altavoz» está enfocado en brindar cobertura principalmente en los departamentos, ya que las necesidades municipales son las menos divulgadas, manifestaron los miembros del colectivo, quienes solicitaron mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Aclararon que el proyecto agrupa y atiende a distintas personas, sin importar su orientación política, nivel económico y social, color y creencia religiosa.

Actualmente cuentan con una red de colaboradores que recepcionan y verifican la información recibida desde Granada, Matagalpa, Nueva Segovia, Boaco, Río San Juan y en la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), por lo que esperan en un futuro «no muy lejano», extenderse a más territorios.

Más de 100 denuncias al día

De acuerdo con los miembros del colectivo, las denuncia o quejas que reciben están relacionadas con varios temas, ya sea de infraestructura, falta de acceso al agua potable, manejo indebido de fondos públicos, entre otros.

Por tanto, piden a los denunciantes enviar fotografías o cualquier documento que respalde su denuncia, la que luego es publicada en las páginas sociales de «El Altavoz», con el objetivo de encontrar una debida y pronta solución.

Pese a que «El Altavoz» tiene solo seis meses de estar brindando cobertura y aparecer en las redes sociales, al día reciben más de 100 denuncias ciudadanas, destacaron los integrantes de dicho proyecto.

Manifestaron que la iniciativa de este proyecto surgió hace dos años, a raíz del estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace