Nacionales

Washington no brindará fondos para programas educativos ni culturales al Gobierno de Nicaragua

Estados Unidos anunció este que no proporcionará fondos de carácter educativo ni cultura a funcionarios del Gobierno de Nicaragua y de Cuba, en el año fiscal correspondiente a 2022.

El Gobierno norteamericano no dará asistencia no humanitaria o no relacionada con el comercio durante el año fiscal 2022 y votará en contra de préstamos internacionales en esos rubros a Nicaragua.

En un memorando dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, y difundido por la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la determinación con respecto a los esfuerzos de los Gobiernos extranjeros en relación con la trata de personas.

El memorando publicado por el Gobierno de Estados Unidos detalla que Washington “no proporcionará asistencia no humanitaria, no relacionada con el comercio ni permitirá fondos para la participación en programas educativos y de intercambio cultural para funcionarios o empleados de los Gobiernos de Cuba, la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Eritrea, Nicaragua, Rusia y Siria” durante el año fiscal 2022 (octubre 2021-septiembre 2022).

La medida se mantendrá en vigor “hasta que dichos Gobiernos cumplan con los estándares mínimos” de la Ley de Protección de Víctimas de Trata “o hagan esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos”.

Además, Biden instruyó a los representantes de EE.UU. en cada banco multilateral de desarrollo que “voten en contra y hagan todo lo posible para denegar cualquier préstamo u otra utilización de los fondos de la institución” que no esté dirigido a asistencia humanitaria, relacionada con el comercio o a ayuda para el desarrollo.

Los afectados por esa directriz son Afganistán, Birmania, China, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Eritrea, Irán, Nicaragua, Rusia y Siria.

El Gobierno de Estados Unidos ha denunciado que las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de 2021, que dieron como ganador al presidente Daniel Ortega, no son legítimas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó las elecciones como antidemocráticas .

Blinken criticó, en un comunicado, que la «represión y manipulación electoral» por parte del Ejecutivo nicaragüense arrebataran cualquier «significado real» al voto del 7 de noviembre.

«Estados Unidos se une a otras democracias en la región y en todo el mundo en la condena de esta subversión de las normas democráticas», señaló Blinken.

Las relaciones entre Estados Unidos y Nicaragua viven su peor momento, dado que el Gobierno nicaragüense denuncia que hay una supuesta intervención y financiación de parte del norte.

Por su parte, Estados Unidos ha impuesto sanciones a funcionarios de Nicaragua, alegando que las medidas son para combatir la corrupción y los abusos del gobierno nicaragüense.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace